Category Archives: Social Media

Nuevo perfil de Linkedin, modificaciones 2017

Linkedin ha comenzado 2017 con una serie de cambios en la visualización del interfaz, además de incluir alguna aplicación nueva. Por lo que he visto, la visualización actual es muy similar a la de la aplicación del móvil y la carga de las páginas parece que se ha ralentizado.

A continuación voy a explicar algunos de esos cambios que ha realizado Linkedin y cómo afectan al impacto visual del perfil y al contenido.

Linkedin 2017

Menú

Se han unificado opciones e iconos en una sola fila, y se han eliminado algunas opciones recolocándose en otros apartados.

Nuevo menú de Linkedin. Modificación 2017

En cuanto a opciones, permanecen “Inicio”, “Mi Red” y “Empleos”, mientras que “Intereses” desaparece y “Mi perfil” pasa a estar dentro del desplegable del icono de gestión “Yo”. Por otra parte permanecen los iconos de “Mensajes”, “Notificaciones” y la Foto de gestión (que además ha incluido el texto “Yo” o “Me”), desapareciendo el icono de las “Solicitudes de contacto”, que ahora se incluye dentro de las notificaciones.

En el icono “Yo” puedes ver tu perfil y se incluyen también dos apartados, Cuenta (privacidad-ajustes, ayuda y lenguaje) y Gestión (donde puedes gestionar tu página empresa, si tienes).

Se ha incluido un nuevo icono “Más” en el que se pueden ver los Grupos y puedes acceder a las aplicaciones como Slideshare, Anuncios y las nuevas aplicaciones como Learning (lanzada en 2016 y que estaba incluida en el menú, si tenías seleccionado como idioma de visualización el inglés) y Profinder, lanzada este año como plataforma de oferta y demanda de profesionales, algo similar a infojobs freelance o freelancer.

Ha desaparecido del menú la opción escrita de búsqueda avanzada, no obstante al posicionarte en la casilla de búsqueda, aparece una lupa en el lado derecho y al pulsar en dicha lupa, te envía a la nueva página de búsqueda avanzada.

 

Notificaciones, organización y visualización

Ha desaparecido el botón de “notificar actualizaciones a tu red”, ahora las modificaciones no se notifican a la red o, en caso de poder hacerlo, Linkedin te lo pregunta en cada módulo insertado o modificado.

Ha desaparecido la opción de organizar el perfil a tu gusto, es decir, no puedes colocar los bloques de información según prefieras, tan solo puedes decidir cuál es la experiencia que se ve expandida (la primera posición), en caso de tener dos o más actividades que estés desarrollando actualmente de forma simultánea.

El órden de visualización de las secciones del perfil en Linkedin es:

  • Encabezado
  • Contactos compartidos
  • Actividad
  • Experiencia
  • Formación
  • Habilidades
  • Recomendaciones
  • Logros: Proyectos, publicaciones,…
  • Siguiendo: grupos, páginas de empresa, influencers,…

Las sugerencias para añadir una nueva sección a tu perfil las encuentras en la columna de la derecha en tu perfil.

En la página de noticias (Inicio) aparece a la izquierda un cuadro resumen de tu perfil, con un pequeño encabezado (foto de perfil y de fondo, titular, visualizaciones de tu perfil y de tus publicaciones).

 

Fotos

El encabezado ha cambiado y la foto de perfil ahora está centrada en la cabecera y es algo más pequeña, pasando a estar enmarcada por un círculo.

La foto de fondo ha cambiado de tamaño, siendo actualmente de 1536 x 768 px, al igual que la foto de fondo de las páginas de empresa, que también ha cambiado de tamaño. Si tienes página de empresa, seguramente haya desaparecido la foto de perfil que habías subido, debido al cambio de tamaño.

 

Cabecera

Cambia la disposición, la foto de perfil pasa de la parte izquierda al centro, desaparece el botón de “Ver perfil como” y se ha incluido el extracto, aunque solo se visualizan las 2 primeras líneas, para verlo completo hay que pulsar a “Ver más…”.

El extracto pierde impacto visual puesto que inicialmente no se ve completo y tampoco se visualizan de inicio los archivos que hayas subido archivos a este apartado. Las 2 primeras líneas que se visualizan del extracto cobran ahora mayor importancia para despertar curiosidad y que puedan seguir leyendo el extracto completo.

 Nueva cabecera Linkedin 2017

Los datos de contacto, link del perfil e información adicional, desaparecen de la parte inferior del encabezado y pasan a situarse en una columna a la derecha del encabezado.

Después de la cabecera, al mirar el perfil de un contacto, vas a ver los contactos en común y su actividad (artículos en Pulse y publicaciones).

 

Experiencia y recomendaciones

También se pierde impacto visual en el apartado de “Experiencia”, tan solo se muestra desplegada completamente la experiencia más reciente. En las restantes solo se muestra el puesto, la empresa y el periodo de tiempo de trabajo. No se ven las tareas realizadas ni los archivos que puedas haber incluido, para poder ver toda la información del puesto hay que pulsar “Ver más…”.

Tampoco se ven las “Recomendaciones” asignadas a un puesto concreto de trabajo. Las recomendaciones solo se ven en su sección, se muestran las 2 más recientes y para ver todas hay que pulsar “Ver más…”.

 

Habilidades o Skills

Otro apartado que pierde visibilidad de forma muy notable. Antes se mostraban las 10 primeras y se veían miniaturas de fotos de las personas que las habían validado y podías ver las restantes pulsando “Ver más…”. Ahora solo se muestran 3 y solo aparece la foto de una persona, las restantes se pueden ver con la opción de “Ver más…”.

 

Logros

Otro apartado que pierde visibilidad. Se han agrupado en esta sección los Proyectos, las Publicaciones externas realizadas (revistas, libros, artículos,…), los Premios conseguidos,… Solo se visualiza un título de cada categoría y para poder ver la descripción completa o todos los logros de cada categoría, hay que optar por pulsar “Ver más…”.

 

En definitiva, puede que el diseño actual de Linkedin sea más atractivo, pero se ha perdido impacto visual del perfil y la posibilidad de personalización de la estructura del perfil. Por otra parte, también se ha perdido rapidez de carga de las páginas.

En próximos artículos, analizaré los cambios existentes en el apartado de búsqueda, de las páginas de empresa y de los grupos.

 

Y tú qué opinas 

  • ¿Qué te parece el nuevo interfaz de Linkedin?
  • ¿Qué opinas de los cambios?
  • ¿Has visto algún cambio más que no haya comentado?

 

Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.

#reinnóvate

 

Angel Partida

Fundador de “Reinnovatio

 

¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en redes sociales o por mail 

¡¡¡Muchas gracias!!!

 

 

Cómo relacionarse en Linkedin

En anteriores artículos hablé de la conveniencia de utilizar Linkedin y de las posibilidades que ofrece Linkedin a las empresas. Pero, ¿cómo hay que relacionarse en Linkedin?

Linkedin te va a facilitar establecer contactos, que en otras circunstancias te parecería casi imposible lograr. Además te proporciona información acerca de tus contactos, que puede ser realmente útil a la hora de establecer relaciones de confianza. También te va a permitir mostrar tu expertise como profesional.

Estamos hablando de que Linkedin te va a servir para fortalecer tu reputación, mejorar tu posicionamiento y facilitar el networking y la creación de una red de contactos cualificados.

Linkedin

Muchas personas utilizan Linkedin para vender directamente y, desde mi punto de vista, no es aconsejable. De acuerdo, es una red profesional, pero no es una red de venta, evidentemente se pueden conseguir clientes y lograr ventas, pero después de un proceso para generar confianza.

Curiosamente, en muchas ocasiones, a esas mismas personas que utilizan Linkedin para vender, les molesta que otras personas les intenten vender. En ese caso hay que aceptar las reglas del juego, “si tú quieres vender, has de aceptar que te quieran vender”.

Entonces, ¿cuáles serían los pasos para relacionarse adecuadamente en Linkedin?

 

Optimización de tu perfil

Tu perfil ha de ser atractivo y ha de facilitar información a tus contactos, pretendemos ser más visibles como profesionales y queremos reforzar nuestra imagen.

Tu foto tiene que hablar de ti como persona y como profesional, ha de transmitir y por supuesto ha de ser de calidad y tú debes de ser reconocible.

El titular ha de ser las palabras clave que te definan como profesional, ¿cuáles son tus habilidades? ¿En qué estás especializado?

El extracto es donde puedes marcar la diferencia con otros profesionales, es donde puedes explicar cuál ha sido tu trayectoria, tu porqué como profesional y tus objetivos. No es mostrar tu experiencia profesional (eso lo puedes mostrar en la experiencia), es mostrar quién eres como profesional, lo que has aprendido y lo que eres capaz de ofrecer como profesional.

Piensa en cómo quieres que te vean tus contactos y trata de responder a la pregunta ¿por qué tú? Importante, tus contactos, al ver tu perfil, deben poder saber cómo le puedes ayudar.

Detalla tu vida laboral, exponiendo las tareas realizadas y tus logros alcanzados. Pide recomendaciones a personas que hayan trabajado contigo (compañeros, clientes, proveedores) y que puedan hablar bien de ti.

Personaliza el link (url) de tu perfil, añade tus habilidades (skills) que ayuden a definirte como profesional y pide que te las validen si están de acuerdo con ellas. Incluye archivos para mostrar tu conocimiento, puedes hacerlo en el extracto y en la experiencia de los trabajos que hayas desempeñado.

 

Genera conversaciones

Una vez optimizado tu perfil comienza la parte de ser activo. Busca grupos afines a tu sector y únete a ellos. Comienza debates y participa en los existentes, intenta aportar valor a los otros miembros del grupo.

Publica artículos e información de interés en tu perfil. Ojo, no consiste en hablar de uno mismo, sino de tratar de aportar información de valor. Puedes seguir la regla de Pareto, habla un 20% de ti y un 80% de otros (información, artículos,…).

Utiliza Pulse, el blog de Linkedin, escribe artículos y demuestra tu expertise. Aporta el máximo de información para que tus contactos valoren tu calidad como profesional.

Este trabajo de generar conversaciones va a incidir en la confianza que puedas generar, así como para aumentar la visibilidad de tu perfil. Cuanto más activo seas, mayor visibilidad tendrás.

 

Búsqueda de contactos

¿A quién quieres buscar? ¿Por qué? ¿Para qué? No consiste en buscar y añadir contactos a lo loco, la búsqueda de contactos y la creación de tu red profesional ha de tener un sentido.

Puedes buscar personas, empresas, universidades, grupos, empleos o publicaciones. Para ello puedes utilizar la búsqueda normal o, si quieres buscar con mayor detalle, la búsqueda avanzada, donde puedes buscar por ubicación, por empresa, por cargo, por palabra clave, por sector,… Si tienes la versión Premium, se amplían los campos de búsqueda, pero te aconsejo comenzar por aprender aprovechando las posibilidades que te ofrece la versión gratuita.

También puedes buscar desde Google, en ocasiones puedes afinar la búsqueda de forma más efectiva de esta forma. Si utilizas Chrome, te aconsejo que utilices la aplicación Rapportive para Gmail, te permitirá ver en tu mail, mediante la dirección de correo del remitente, si tiene perfil en Linkedin.

Explora al máximo tus contactos de 2º nivel, es decir, los contactos de tus contactos de primer nivel, es en este nivel donde puedes obtener a tus mejores contactos.

A la hora de establecer contacto, personaliza el mensaje de solicitud de contacto y explica por qué quieres contactar con esa persona y, sobre todo, no trates de vender. Una vez aceptado el contacto, envía un mensaje de agradecimiento. Intenta captar su atención aportándole valor e intentando que interactúe. De esa forma podrás establecer una relación de confianza que te permita seguir avanzando en tus objetivos.

Cuando vayas dominando la versión gratuita, es momento de plantearte acceder a la versión Premium o incluso invertir en la plataforma Sales Navigator, la solución CRM de Linkedin, que te puede ayudar en la labor comercial.

 

Puedes comprobar la evolución de tu visibilidad en Linkedin mediante las estadísticas de visualizaciones a tu perfil. También puedes verla a través del SSI (Social Selling Index) que te da un valor en el que se puntúa tu marca profesional, si contactas con personas adecuadas, tu nivel de interactuación y el nivel de crear relaciones.

 

Linkedin te ayuda a posicionar tu Marca Profesional, te facilita el acceso a contactos y minimiza la temida “puerta fría”. Aprovecha su potencial y utilízalo como herramienta de trabajo.

 

Y tú qué opinas 

  • ¿Consideras que sacas partido a Linkedin?
  • ¿Crees que puedes conseguir contactos importantes?
  • ¿Utilizas Linkedin como herramienta de trabajo?
  • ¿Cómo valoras el poder de una buena red de contactos?

Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.

#reinnóvate

 

Angel Partida
Fundador de “Reinnovatio

¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en redes sociales o por mail 

¡¡¡Muchas gracias!!!

 

Las posibilidades de Linkedin para las empresas

 

Linkedin para las empresas, ¿te suena raro? En los tiempos que corren, en los que se habla cada vez más acerca de la transformación digital de las empresas, Linkedin es una herramienta que ofrece múltiples posibilidades a las empresas.

Linkedin para las empresas

 

No solo se trata de aprender a utilizar esta herramienta, sino de diseñar una estrategia que ayude a aumentar los resultados de la empresa. Es necesario crear un objetivo que aporte sentido a la utilización de Linkedin a todos los niveles de la empresa. Buscar un sentido y lograr una coordinación de las acciones a realizar es fundamental para lograr dicho objetivo.

Pero, ¿cómo pueden aprovechar las empresas esas posibilidades que brinda Linkedin? Los principales puntos en las que las empresas pueden aprovechar el potencial de Linkedin son:

  • Potenciar la Marca Profesional y la Marca Corporativa
  • Buscar talento
  • Aportar valor
  • Aumentar la red de contactos
  • Crear comunidad
  • Buscar potenciales clientes
  • Obtener información

 

Veamos  ahora con más detalle alguno de los puntos planteados:

Marca Profesional

Los empleados son los mejores embajadores de la empresa, por lo que considero que es necesario trabajar la marca profesional de los propios empleados. Desarrollar la Marca Profesional a fin de potenciar la imagen de la marca corporativa.

Se pretende mostrar el talento de los empleados, sus capacidades y su profesionalidad. Linkedin nos permite mostrar la Marca Profesional de las personas que trabajan en la empresa. La intención es aumentar la confianza de los potenciales clientes. Trabajamos con personas, no con empresas, por lo que es imprescindible poner en valor a los empleados.

 

Búsqueda y atracción de talento

Cada vez se habla más de la retención del talento en las empresas y de la búsqueda de profesionales cualificados que puedan aportar talento a la empresa.

Las empresas están buscando cada vez más el talento en internet, es decir, utilizan las Redes Sociales para detectar el talento. Según un estudio de Adecco, un 69% de las empresas buscan el talento en las redes sociales y un 80% de las empresas utilizan las redes sociales para buscar información acerca de los candidatos que optan a trabajar en la empresa.

Linkedin es una red de profesionales, por tanto, ¿qué mejor lugar para buscar ese talento?

 

Aportar valor: generación de contenido

Una empresa puede tener su propio blog para generar contenido y aportar valor al cliente. Pero también se puede utilizar Pulse, el blog de Linkedin, de tal forma que  los empleados de la empresa se comprometan, generando contenido y publicando artículos en Pulse. Por una parte, mostrarán de esta forma su expertise y, por otra parte, reforzarán también la imagen de la empresa.

También se puede compartir contenido desde la página de empresa. Por ejemplo compartiendo las publicaciones previas que hayan hecho los expertos de la empresa, compartiendo también contenido del blog de la empresa o aportando información de interés sobre el sector y noticias de actualidad del mercado.

 

Red de contactos

No solo se pretende contactar con clientes, también es aconsejable contactar con profesionales afines del sector y compartir experiencias. También se pueden buscar contactos que puedan ser facilitadores de otros contactos, de información o del entorno comercial.

En función de los objetivos que se plantee la empresa, se pueden realizar acciones determinadas de búsqueda de los contactos que mejor se adecúen a dichos objetivos.

Hay que olvidar que Linkedin es una red mundial, por lo que puede abrir los contactos a un ámbito internacional.

 

Generación de conversaciones y creación de comunidad

¿Cómo se pueden generar conversaciones? Los empleados pueden compartir contenido en su perfil y también pueden participar en grupos sectoriales o de temática que puedan interesar. También se puede compartir contenido desde la página de empresa y los empleados pueden posteriormente compartir esos mismos contenidos.

Al compartir contenido se pueden generar comentarios y estos comentarios pueden dar lugar a conversaciones. Estas conversaciones pueden ser sobre temas de interés o de actualidad, pueden ser conversaciones que ayuden a la resolución de problemas o también pueden ser conversaciones que ayuden a generar sinergias e incluso innovación.

Aparte de compartir contenido, se puede participar en publicaciones realizadas por otros profesionales, bien en sus perfiles personales o bien en grupos. También se puede interactuar en las publicaciones de las páginas de otras empresas.

Las conversaciones facilitan la comunicación, ayudan a generar nuevos contactos y también ayudan a generar confianza, al comprobar el expertise de las personas que participan en las conversaciones.

Para crear comunidad se pueden crear grupos abiertos sectoriales o temáticos, para compartir con otros profesionales del sector. También se puede crear un grupo cerrado, específico para los clientes de la empresa, donde se pueda aportar más valor a los clientes y se permita que puedan relacionarse entre sí.

 

Social Selling: búsqueda de potenciales clientes

Linkedin es una herramienta muy potente que pueden utilizar diferentes departamentos de la empresa, principalmente Recursos Humanos. Pero también puede ser una  herramienta muy importante para aumentar ventas y evitar la “puerta fría”, que puede utilizar el departamento comercial de una empresa.

Se pueden realizar búsquedas segmentadas por empresas concretas, por áreas de trabajo o por localizaciones geográficas. También se pueden buscar personas con un determinado perfil (recursos humanos, producción, mantenimiento, financiero,…) o con un cargo específico.

Además existe una herramienta específica de Linkedin para ventas, Sales Navigator, que permite realizar búsquedas más afinadas de potenciales clientes, además de ser un CRM que ayuda al seguimiento de dichos leads o potenciales clientes.

Localizar potenciales clientes y obtener información que ayude a facilitar el contacto, son dos de las acciones que permite Linkedin para mejorar las acciones comerciales, reduciendo tiempos y optimizando los procesos de búsqueda.

Linkedin

En definitiva, son múltiples las opciones y posibilidades que ofrece Linkedin para las empresas, tanto para buscar contactos y obtener información, como para  mejorar la experiencia con el cliente, solo hay que aprovecharlas.

 

Y tú qué opinas 

  • ¿Has definido tu Marca Profesional?
  • ¿Tienes perfil de Linkedin?
  • ¿Se utiliza Linkedin en tu empresa?
  • ¿Consideras que Linkedin puede aportar valor a tu empresa?
  • ¿Crees que hay algún aspecto más en el que Linkedin pueda ayudar a la empresa?

 

Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.

#reinnóvate

 
 
Angel Partida
Fundador de “Reinnovatio
 

 

¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en redes sociales o por mail. 

¡¡¡Muchas gracias!!!

 

¿Por qué tengo que usar Linkedin?

 

Esta es una pregunta que suelo escuchar a menudo cuando recomiendo el uso de Linkedin. Cada vez se habla más de la importancia de la marca personal, y Linkedin juega un papel muy importante a la hora de desarrollarla. No solo podemos exponer nuestra experiencia y conocimientos, también nos permite mostrar lo que podemos hacer y los logros alcanzados, aquello que marca la diferencia con otros profesionales de nuestro sector.

¿Para que sirve Linkedin?

Linkedin es una herramienta que nos permite destacar nuestra imagen profesional, reforzar nuestra reputación y mostrar nuestro potencial. 

Por lo general, la percepción que la gente tiene de nosotros suele ser subjetiva, depende de las sensaciones que percibe. Con Linkedin podemos aportar información y datos, no solo de como somos y de lo que sabemos, sino de lo que hacemos, posibilitando de esta forma que puedan tener una imagen profesional lo más objetiva posible de nosotros.

“No es que yo te diga que soy un buen profesional, te doy información para que tú puedas juzgar si lo soy o no”.

También nos ayuda a ampliar nuestra red de contactos y a generar conversaciones con otros profesionales. Y, sobre todo, va a servir para facilitar que nos puedan encontrar.

¿Para qué no sirve Linkedin?

No hay que confundir mostrar nuestra propuesta como profesionales con el autobombo. Tampoco es recomendable utilizar Linkedin como herramienta de venta directa, el resultado puede ser el contrario al deseado.

Foto del seminario sobre Linkedin en Boadilla

Angel Partida comentando las claves para aprovechar Linkedin y potenciar tu perfil profesional

 

Pasos previos para desarrollar el perfil de Linkedin

  • Autoconocimiento: Antes de rellenar el perfil de Linkedin es necesario realizar una análisis exhaustivo de nosotros mismos y de nuestra actividad profesional. Poniendo en valor toda nuestra experiencia profesional, todo aquello que hemos desarrollado profesionalmente. Analizar que sabemos hacer, qué es lo que nos gusta hacer y lo que no. Cuáles son nuestros conocimientos y nuestras habilidades, qué logros hemos alcanzado a lo largo de nuestra experiencia profesional en los diversos puestos en los que hemos trabajado.
  • Definir nuestra Marca profesional: para ello hay que trabajar nuestra misión, visión y valores, es decir, el por qué y para qué profesional, hacia dónde  nos queremos dirigir y los valores como pilares que refuerzan la imagen profesional.
  • Definir la propuesta de valor: qué podemos ofrecer, qué nos diferencia de los demás.
  • Estrategia a seguir: Qué es lo que queremos conseguir al utilizar Linkedin.

Estrategia

A la hora de definir la estrategia hemos de preguntarnos qué es lo que queremos conseguir, cuál es nuestro objetivo. Quizá pueda ser alguno de estos:

  • ampliar la red de contactos,
  • buscar empresas, tanto como potencial cliente o para estudiar a la competencia, como para ver ofertas de empleo,
  • mostrar nuestro conocimiento como profesional, participando o generando debates en los grupos relacionados con nuestra experiencia,
  • fomentar conversaciones con profesionales afines,
  • compartir información (artículos de interés) y conocimiento (documentos propios).

Podemos exponer nuestro perfil profesional a modo de currículum vitae, de modo que esté siempre presente en internet. No obstante, si pretendemos aumentar nuestra visibilidad y lograr mayor repercusión, es aconsejable ser activo publicando y participando en los debates de los grupos que nos interesen.

En caso de estar buscando empleo, esa mayor visibilidad facilitará que las empresas que estén buscando candidatos nos puedan encontrar e incluso ofrecer trabajo. Cada vez son más las empresas que buscan candidatos utilizando las redes sociales, por lo que si mejoramos nuestra visibilidad, aumentamos las posibilidades de encontrar empleo.

El perfil ha de ser público, ¿acaso no queremos facilitar que nos encuentren? Aunque si podemos elegir qué información mantenemos visible solo para nuestros contactos y, también podemos elegir si queremos mantener la privacidad de nuestos contactos, es decir, que solo podamos verlos nosotros.

Foto

Es importante tener en cuenta que no es una red únicamente social, es una red profesional, por lo foto que incluyamos va a mostrar la imagen de nosotros como profesionales

Titular

Es la denominación como profesional que aparece en la página de perfil, debajo del nombre. Debemos pensar en cómo nos identificaríamos como profesionales, esa definición va a ayudar a que nos puedan encontrar, esas palabras clave pueden ser habilidades o especialidades nuestras. El titular puede ir cambiando en función de nuestra evolución profesional.

Extracto

Para mi es el mayor potencial que nos ofrece Linkedin, el extracto va a reforzar nuestra experiencia profesional. En él podemos describir quienes somos como profesionales, hacia donde queremos dirigirnos profesionalmente o mostrar nuestra propuesta de valor. En caso de reorientar nuestra carrera profesional o de reinvención profesional, es donde podemos explicar el porqué.

Experiencia profesional

Es la parte del currículum vitae, es decir, la vida laboral, qué hemos hecho profesionalmente. Es importante destacar qué sabemos hacer, las habilidades demostradas y los logros alcanzados en los diferentes puestos. En definitiva, aquello que puede mostrarnos como profesionales diferentes a los demás.

Campos adicionales

Se puede reforzar el perfil incluyendo apartados como:

  • Proyectos: en los que estemos participando, tanto dentro de la empresa como de forma independiente.
  • Intereses: además de nuestra profesión podemos estar buscando algún objetivo más, de forma complementaria.
  • Aptitudes: un apartado muy interesante donde especificar nuestras habilidades profesionales, que además pueden validarlas nuestros contactos.
  • Información de contacto: Web, Blog, Twitter,…
  • Otros campos: publicaciones, certificaciones, reconocimientos,…

Página de empresa

Si tenemos una empresa, aconsejo crear una página de empresa, que nos permitirá aumentar la sensación de profesionalidad de la empresa. Además nos facilitará la difusión de contenidos e información de productos, servicios y ofertas de empleo. También podemos potenciar la marca corporativa aprovechando la marca profesional de los empleados. 

 

“La ocasión hay que crearla, no esperar a que llegue”. Francis Bacon

 

Y tú, ¿tienes ya un perfil en Linkedin? ¿Crees que podrías mejorarlo? ¿Consideras que Linkedin es una herramienta importante para ti?

Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.

#reinnóvate

 
Angel Partida
Fundador de “Reinnovatio

 

¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en redes sociales o por mail. 

¡¡¡Muchas gracias!!!

 

  

¿Es necesario estar en las redes sociales?

 

Esta es la pregunta que se suele escuchar cuando se plantea la posibilidad de realizar una estrategia en redes sociales y aumentar la presencia en internet. 

Desde luego nadie te obliga a estar en redes sociales, pero, como también se suele escuchar muy a menudo, “si no estás en internet no existes”, por lo que una adecuada estrategia en redes sociales te puede ayudar a aumentar tu visibilidad.

Es indudable que existe una resistencia al cambio, miedo a lo desconocido, y se piensa que va a suponer una mayor carga de trabajo. Generalmente influye la falta de información o el desconocimiento de las posibilidades que nos ofrecen las redes sociales y de las ventajas que podemos obtener con las mismas. Sin duda también pueden existir desventajas, por lo que deberemos valorar pros y contras antes de entrar en el mundo de las redes sociales.

 

¿Hay que estar presente en las redes sociales?

La verdad es que depende de ti, tú decides si quieres estar en las redes sociales, nadie te obliga, aunque, desde mi punto de vista, si es aconsejable estar presente en las redes sociales. Eso si, es importante tener en cuenta que no consiste en estar por estar, si decidimos estar presentes ha ser con todas las consecuencias, es decir, si estamos en las redes sociales es para ser activos.

En cierta ocasión al entrar en la web de una empresa del sector industrial, por lo general un sector bastante remiso a la utilización de las redes sociales, me llevé la grata sorpresa de ver que contaban con un blog y con una cuenta de Twitter. Desgraciadamente esa grata sorpresa, se tradujo inmediatamente en decepción, el blog constaba de dos entradas y la última publicación contaba con más de un año de antiguedad, sucediendo lo mismo con la cuenta de Twitter. Lo que, en principio, indicaba una empresa moderna e inmersa en las nuevas tecnologías, posteriormente mostraba dejadez, al parecer fue un intento de modernizarse pero que murió al nacer, por lo que la imagen de la empresa realmente se veía más perjudicada que beneficiada.

A la hora de comenzar una estrategia en redes sociales has de plantarte una serie de preguntas:

  • ¿Por qué quieres estar en redes sociales?
  • ¿Qué quieres lograr? ¿Cuáles van a ser tus objetivos?
  • ¿Quieres potenciar una imagen, desarrollar una marca, aumentar la reputación?
  • ¿Quieres generar o incrementar la red de contactos?
  • ¿Cómo puedes aumentar el tráfico a tu web para aumentar las ventas?

 

¿Son útiles las redes sociales?

Quizá puedes decir, ‘ya tengo mi web, con eso ya estoy en internet’. De acuerdo, tienes una web, pero ¿es visible? ¿Qué estás haciendo para mejorar el SEO (posicionamiento natural) de la web? ¿Has hecho o te has planteado hacer una campaña de SEM (posicionamiento pagado)? Si las respuestas son no, entonces ¿quién va a entrar en tu web? ¿Quién la conoce? Lo más probable es que no tengas demasiadas visitas en tu web, puesto que nadie la conoce. Esa es una de las ventajas de utilizar las redes sociales, difundir el contenido de tu web y generar tráfico hacia la web.

Veamos unos datos de 2011 sobre redes sociales que nos pueden ayudar a entender las redes sociales:

  • El 91% de los internautas tiene una cuenta activa.
  • La media es de 2,3 cuentas por usuario.
  • El 55% de los usuarios de internet en móvil acceden a las redes sociales.
  • El 92% de los usuarios que abandona una red, sigue activo en otras.

Es decir, al estar presentes en las redes sociales podemos aumentar considerablemente nuestra visibilidad, pudiendo alcanzar nuestros objetivos más fácilmente. También hay que tener en cuenta los siguientes datos:

  • El 78% de los usuarios hacen caso de las recomendaciones.
  • El 85% de los consumidores buscan información en internet antes de comprar.

Por tanto si estamos presentes en redes sociales y tenemos buenas recomendaciones, tenemos mayor probabilidad de captar nuevos clientes

 

¿Qué podemos lograr con las redes sociales?

Las redes sociales nos ofrecen un amplio abanico de posibilidades, entre las que podemos destacar las siguientes:

  • potenciar la imagen de marca,
  • generar tráfico hacia la web y aumentar ventas,
  • aprovechar el factor de viralización de las redes sociales para mejorar las campañas comerciales,
  • utilizar la información existente a la hora de segmentar clientes,
  • generar o potenciar la red de contactos,
  • feedback del cliente, canal de comunicación,
  • interactuar de forma sencilla con nuestros clientes, facilitar la conversación con el cliente y mejorar su experiencia,
  • fidelización del cliente.

 

Por tanto, las redes sociales son un canal de comunicación muy importante con el cliente, nos pueden ayudar a difundir y  viralizar nuestra propuesta de valor, y nos va a facilitar la interacción con el cliente.

 

Y tú que opinas, ¿son importantes para ti las redes sociales? ¿Consideras que pueden ser beneficiosas para tu empresa o proyecto?

Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.

#reinnóvate

 
Angel Partida
Fundador de “Reinnovatio

 

¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en redes sociales o por mail. 

¡¡¡Muchas gracias!!!