Tag Archives: Acción

¿Qué necesita un emprendedor?

 

Después de cinco años como emprendedor, a menudo me planteo varias preguntas ¿puede ser un emprendedor cualquier persona? ¿Es necesario prepararse para emprender? ¿Qué necesita un emprendedor?

 

Qué necesita un emprendedor

 

Indudablemente cada persona tiene diferentes necesidades, pero considero que hay una serie de pasos que serían imprescindibles cubrir para poder emprender un proyecto con unas mínimas garantías de poder tener éxito.

 

“El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta”. Charles Dickens

 

Autoconocimiento, autoevaluación, puesta en valor

Lo primero que hay que hacer, y que posiblemente no hace todo el mundo, es la de realizar una labor de autoconocimiento o de autoevaluación personal, es decir, conocerse lo mejor posible para saber cómo ponernos en valor.

“Pero si yo me conozco perfectamente”… ¿de verdad? ¿Te has parado a pensar y escribir todo lo que has hecho en tu vida profesional y personal? Has puesto en papel tu trayectoria profesional, tus habilidades y talentos, tus logros,… Esta tarea, aparentemente sencilla, es a menudo complicada de hacer, nos da vergüenza pensar en nosotros mismos, analizar lo que hemos hecho y ver el valor que tenemos.

No es una tarea fácil poner en valor lo que “hacemos habitualmente”, pero todo tiene un valor y debemos de ser conscientes de ello. Debemos conocer todo nuestro valor para saber qué podemos aportar y pensar en cómo queremos que nos vean y mostrar nuestra Marca profesional.

 

“El que tiene fe en sí mismo no necesita que los demás crean en él”. Miguel de Unamuno 

 

Apertura de mente

La apertura de la mente es algo que considero que es imprescindible a la hora de emprender. Yo pensaba que era difícil deshacerte de creencias limitantes (de hecho ni sabía que las tenía) y de abrir la mente.

Eso sí, una vez que consigas abrir la mente, no habrá quien la cierre. Estarás abierto a nuevas ideas, descubrirás múltiples posibilidades y oportunidades. Te darás cuenta de que, lo que antes se veía como un problema, pasa a verse como un reto que hay que superar y que te hará crecer.

 

“La gente tiene la mente muy abierta hacia las cosas nuevas siempre y cuando sean exactamente iguales a las viejas”. Charles Kettering

 

Formación continua

Siempre hay que formarse, uno nunca termina de aprender. El objetivo es crecer como personas y como profesionales, puesto que a la hora de emprender vamos a tener que dar lo mejor de nosotros mismos.

Por otra parte, al comenzar un proyecto como emprendedor te darás cuenta  de la cantidad de cosas nuevas que debes conocer, aunque puede que muchas de ellas no tengas que llevarlas a cabo tú mismo, sí que has de conocerlas.

Un emprendedor sin mentalidad de aprendiz, sin ganas de tener nuevos conocimientos y de aprender continuamente está abocado al fracaso. Invertir en formación es invertir en uno mismo y esa es la mejor inversión que puedes realizar.

 

“En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”. Eric Hoffer

 

Desarrollo de habilidades

Si comienzas una nueva vida como emprendedor deberás reforzar tus habilidades y desarrollar nuevas habilidades que te ayuden a crecer como profesional.

Habilidades como pueden ser la comunicación, las relaciones públicas y empatizar, la negociación, sin olvidar la faceta comercial, porque aunque no lo creas, vas a tener que vender, pese a que quizá no te guste o consideres que no tienes una “vena comercial”, tú vas a ser el mejor comercial de tu proyecto.

 

Leer e investigar

Esta parte va de la mano de la formación, según vayas leyendo, investigando y formándote, te va a permitir conocer nuevas posibilidades y abrir la mente a un nuevo mundo de oportunidades.

En mi caso, no me di cuenta de todo lo que había leído, investigado y aprendido, hasta que un día me puse a contar los libros que había leído relacionados con el emprendimiento, más de 40. A partir de ese momento tomé conciencia de que, casi sin darme cuenta, devoraba información que me ayudaba a crecer y a desarrollarme como emprendedor.

 

“A menudo nos encontramos ante grandes oportunidades disfrazadas de situaciones imposibles”. Charles R. Swindoll

 

Herramientas de innovación y desarrollo ágil

Nuevos tiempos, nuevos métodos. A la hora de emprender se puede seguir un método tradicional o utilizar nuevos métodos ágiles que te ayuden a clarificar y desarrollar una idea, testeando su viabilidad directamente con el cliente.

Suele ser habitual que haya gente que recomiende comenzar un proyecto haciendo un plan de negocio, pero si no sabes si tu idea es un modelo de negocio, ¿cómo vas a hacer un plan de negocio?

Sin embargo, existe una herramienta, modelo de negocio Canvas, que te ayuda a sintetizar tu idea de negocio y ver si puede llegar a ser un modelo de negocio. Posteriormente se podrá realizar un plan de negocio, si es necesario.

Métodos ágiles como Lean Startup, que te ayuda a desarrollar de forma rápida la idea,  testeando directamente con el cliente para validarla. Con una filosofía de trabajo clara y sencilla “si la idea puede fracasar, que sea lo antes posible y al menor coste”.

 

“La mejor forma de tener una buena idea es tener muchas ideas”. Linus Pakling

 

Financiación

Lo primero que piensan muchas personas que van a emprender es “necesito financiación”. Pero, ¿de verdad necesitas financiación? Por qué no te planteas, “con lo que tengo, ¿qué puedo hacer?”.

Antes de buscar financiación, ¿puedes invertir tú? Porque eso es algo que te van a preguntar los inversores, si no eres capaz de invertir en tu propio proyecto, ¿por qué van a invertir los demás?

He hablado antes de Lean Startup y de su filosofía, gasta lo menos posible para ver si es viable el proyecto. Si has validado la idea con el cliente y ves que es viable, podrás buscar financiación aportando datos reales, no hipótesis. La mejor financiación es la que viene del cliente, consigue clientes y tendrás ingresos.

 

Red de contactos

Un emprendedor se va a encontrar en muchas ocasiones solo, por lo que es fundamental crear y gestionar una buena red de contactos.

Crear equipo, encontrar colaboradores, tener el apoyo de influencers. Todo esto comienza creando una buena red de contactos. Conocer a personas que puedan aportar valor, compartir experiencias con otros emprendedores (Mastermind groups) y rodearse de personas que te nutran y te ayuden a crecer. Y de la misma forma, crear una red de personas a la que tú puedas aportar valor.

 

Compromiso, Acción y Perserverancia

Si no eres capaz de comprometerte contigo mismo y con tu proyecto ¿quién se va a comprometer contigo? ¿Quién será capaz de apostar por ti, si tú mismo no lo haces?

Y después de comprometerte con tu proyecto, has de actuar. Acción masiva, es decir, acción, acción y acción, para poder alcanzar tus objetivos. La magia no sucede si tú no actúas.

 

“La ocasión hay que crearla, no esperar a que llegue”. Francis Bacon

 

Otra cualidad fundamental para un emprendedor es la de perseverar y ser constante. Puedes tropezar y caerte, chocar contra obstáculos, pero lo que diferencia a un emprendedor que fracasa de otro que alcanza el éxito, es levantarse y continuar, no decaer ni rendirse.

 

Preparación, trabajo, mucho trabajo, acción y perseverancia, son las claves para lograr sacar adelante tu proyecto como emprendedor y lograr el éxito.

 

“Soy un gran creyente en la suerte y he descubierto que mientras más duro trabajo, más suerte tengo”. Stephen Leacock 

 

 

Y tú que opinas, 

  • ¿Crees que es necesario formarse para emprender un proyecto? 
  • ¿Te parece que cualquier persona está preparada para emprender?
  • ¿Eres emprendedor, qué necesitas?
  • ¿Piensas que un emprendedor necesitaría alguna cosa más aparte de lo que se ha mencionado?

Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.

#reinnóvate

 
 
Angel Partida
Fundador de “Reinnovatio
 
 

 

¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en redes sociales o por mail. 

¡¡¡Muchas gracias!!!

 

Mis referentes a la hora de desarrollar mi idea de negocio

 

A la hora de desarrollar mi idea de negocio he tenido diferentes referentes, tanto para formación, como fuente de inspiración, motivación y estrategia. Considero imprescindible tener diversos referentes que sirvan para inspirarte y ayudar a dar forma a tu proyecto emprendedor. Referentes a los que seguir, de los que aprender, de los que tomar ideas que luego puedes utilizar.

Mis principales referentes, y en algún caso mentores, han sido los siguientes:

Natividad Pérez

Fundadora de la Escuela de Emprendedores Jung, es un gran referente para los emprendedores y también es mi principal mentora. La conocí en los inicios de su proyecto y actualmente  ha llegado ya, con sus conferencias y cursos, a más de 30.000 emprendedores.

Fue mi primera toma de contacto con el emprendimiento. Yo tenía una idea, pero la verdad es que no estaba muy seguro de mi mismo, me asaltaban las dudas y planteamientos como “claro, no hay otro momento mejor para comenzar un proyecto emprendedor que en la crisis, a quién se le ocurre”. Sin embargo, fui a una conferencia que daba en Las Rozas y, oh sorpresa, lo primero que vi fue una sala llena de personas que tenían una idea para emprender y que, en la mayoría de los casos, se trataba de personas que se estaban reinventando y dando un giro de 180º a su vida profesional. 

Me gustó, tanto el contenido de la ponencia, como lo que decía Natividad, de hecho, en muchas de las cosas que decía me veía reflejado, tenía la sensación de que me estaba hablando a mi. Poco después hice un curso que resultó ser revelador para mi, efectivamente yo tenía un proyecto. Posteriormente completé mi formación haciendo el programa completo de cursos. Gracias a esta formación cambió mi mentalidad, mi forma de ver las cosas. Vi que era posible crear y alcanzar aquello que me plantease, tan solo dependía de mi. Fue un cambio mental imprescindible para comenzar a desarrollar mi proyecto.

 

“A menudo nos encontramos ante grandes oportunidades disfrazadas de situaciones imposibles”. Charles R. Swindoll 

 

Juan Merodio

Es uno de los grandes referentes nacionales sobre estrategia en redes sociales y social media. Gracias a él descubrí la importancia de las redes sociales y el gran potencial que nos brindan. También vi que es imprescindible definir una estrategia, es decir, qué queremos hacer, por qué y para qué. La necesidad de elegir la red social adecuada para nuestro propósito y, una vez en las redes sociales, ser activos, puesto que de lo contrario puede actuar en nuestra contra y perjudicarnos.

Su blog es un punto de referencia fundamental para estar informados de las últimas novedades, de forma fiable y personal puesto que él mismo las prueba antes de escribir sobre ellas y contar su experiencia.

 

Javier Megías

Javier habla de Estrategia, Startups y Modelos de Negocio. Gracias a un artículo de su blog descubrí el modelo de negocio Canvas, una herramienta que considero fundamental a la hora de definir y desarrollar una idea de negocio. Normalmente se escucha cuando comienzas un proyecto, “tienes que hacer un plan de negocio”, pero considero que no siempre es necesario para iniciar tu proyecto, mientras que si que creo que el primer paso imprescindible es definir esa idea y el modelo Canvas te ayuda.

 

Laura Ribas

Sin duda, para mi una de las mayores expertas nacionales en marketing y ventas. Su evolución es espectacular y la ha ido mostrando a lo largo del tiempo, mostrando como ha implementado procesos y técnicas, las herramientas que ha utilizado y toda la experiencia adquirida. Todo ello lo muestra en su blog y en su canal de YouTube, donde puedes encontrar información realmente valiosa, así como en sus cursos, 100% prácticos.

 

Néstor Guerra

Uno de los ponentes más carismáticos, enérgicos e inspiradores sobre metodología lean startup,  donde se aplica la máxima “si tienes que fracasar, hazlo rápido y con el mínimo coste“. Como he dicho antes, no hay que comenzar con un plan de negocio, sino comenzar por definir la idea, salir a la calle, hablar con el potencial cliente para validar tu idea, prototipar e intentar vender la idea antes de desarrollarla. No te enamores de tu proyecto, comprueba que cubre una necesidad del mercado.

 

Maider Tomasena

Maider es un referente del mundo del Copywriting, es decir, el arte de seducir con los textos, de cómo lograr que tus textos vendan. Como dice en su web, “aprende a controlar las palabras, a fascinar a tu cliente ideal y conseguir más ventas“. Es imprescindible trasmitir un mensaje que sea atractivo, que capte la atención y que logre el objetivo de tu negocio, convertir tu propuesta de valor en ventas.

 

Mario Alonso Puig

Le vi por primera vez en una charla de la jornadas de Madrid Excelente y me impactó, tanto su mensaje como la explicación científica desde su experiencia como médico y cirujano, desde entonces he leído varios de sus libros, he visto varios vídeos suyos y le he visto en nuevas ponencias.

Libros como “Ahora yo“, “Reinventarse” o “Madera de Líder“, me han servido de inspiración y me han ayudado a ver que puedo crear mi propio futuro.

 

Alex Rovira

Había oído hablar de él en numerosas conferencias, siendo nombrado como un referente importante. La primera vez que le escuché en una ponencia, en el evento del “Garaje de Budget“, hizo que analizara su mensaje, y sirvió para que tomara mayor conciencia de mi y de mis posibilidades y, sobre todo, hizo que viera que tenía al alcance de mi mano la buena suerte, que yo podía crear la buena suerte, con un ingrediente fundamental “acción“.

Libros como “La buena vida“, “La buena crisis“, “El mapa del tesoro“, “La brújula interior” y sobre todo “La buena suerte“, han sido guías de acción, inspiración y positivismo.

 

Simon Sinek

Para mi fue una revelación su charla TED sobre el “Círculo de Oro“, o “cómo los grandes líderes inspiran la acción“. Creo que es imprescindible escuchar esta charla para comprender como debemos transmitir nuestro mensaje si queremos que sea eficaz y que capte la atención de nuestro potencial cliente. Se explica como actuar sobre las emociones para tener mayor impacto con nuestro mensaje.

 

 

Fernando Botella

Le descubrí en la jornada “Si a la pyme le va bien“, y su ponencia llena de positivismo y energía hizo que comprase su libro, “¡Atrévete! ¿Y si eliges ser feliz?“, toda una declaración de intenciones, una suma de ideas, pensamientos y experiencias para tomar el timón de tu vida y atreverte a llegar a ser quien realmente deseas ser.

Después le vi como ponente en las charlas de TEDxAlcarriaSt, con la conferencia “La vida es chula“, una charla realmente inspiradora.

 

 

En resumen, mis referentes se basan en la experiencia personal, en la actitud y en la acción continuada como impulsores de sus proyectos. Palabras como pasión, ilusión, entusiasmo y positivismo son claves para desarrollar cualquier proyecto.

 

Allí donde hay una empresa de éxito alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker

 

Y para ti, ¿quiénes son tus referentes? ¿A quién recomendarías? ¿Qué blogs sigues? ¿Quiénes son tus fuentes de inspiración? ¿Qué tipo de formación buscas?

Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.

#reinnóvate

 
Angel Partida
Fundador de “Reinnovatio

 

¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en redes sociales o por mail. 

¡¡¡Muchas gracias!!!

 

Quienes somos

Foto de Angel Partida

Angel Partida, Socio fundador de Reinnovatio

 

¿Por qué nace Reinnovatio?

 

Estamos viviendo un cambio de época donde hay que adaptarse a los nuevos paradigmas.

Queremos ayudar a las personas a desarrollar todo su talento y potencial.

Queremos ayudar a las empresas a desarrollar el talento de su potencial humano, para ser más innovadoras, eficientes y eficaces, mejorando así su rentabilidad.

 

 

¿Cómo te ayudamos?

 

Facilitando a las personas el proceso de autoconocimiento, logrando de esta forma una mejora de la confianza en sí mismas, permitiendo así que puedan desarrollar todo su potencial y toda su creatividad.

Ayudando a las empresas a que aprovechen el talento de sus empleados para poder consolidarse y crecer.

Desarrollando la marca profesional de las personas y la imagen corporativa de las empresas, logrando un mayor beneficio y reconocimiento gracias a ellas.

Optimizando sistemas y métodos de trabajo en las empresas.

 

¿Qué hacemos para lograrlo?

 

Un proceso de mentoring basado en el conocimiento tanto de las personas como de la empresa, la definición de objetivos, la ejecución del plan de acción y del seguimiento de las acciones, potenciando la innovación  y la mejora continua.

 

¿Qué es el mentoring?

 

Es un proceso en el cual aportamos  nuestro conocimiento y experiencia, aprovechando también el conocimiento y experiencia del cliente, para obtener la mejor solución posible.

 

 

Nuestra Misión

 

Ayudar a las personas a valorar su talento para desarrollarse como profesionales.

Posibilitar a nuestros clientes el proceso de transformación en sus empresas, facilitando crear una cultura de creatividad e innovación para lograr destacar en su sector y que sean más rentables.

Potenciar la comunicación tanto interna como externa, puesto que los principales activos de una empresa son sus empleados y sus clientes.

Dotar con una mayor razón de ser a las empresas y dar mayor sentido al trabajo, buscando generar compromiso y responsabilidad en el empleado, potenciando el talento y la innovación.

 

 Nuestra Visión

 

Ser descubridores y potenciadores del talento de las personas.

Ser un referente por la capacidad de optimizar y racionalizar sistemas para mejorar la rentabilidad de las empresas.

Ser un ejemplo en la apuesta por el capital humano de las empresas, detectando y potenciando el talento de las personas.

Ser reconocidos por fomentar la innovación y la mejora continua en las empresas.

 

 Nuestros Valores

 

Búsqueda del talento
Capacidad de análisis y optimización
Creatividad e innovación
Coherencia
Pasión por nuestro trabajo
Satisfacción del cliente