Tag Archives: Contactos

Me he quedado sin empleo, ¿y ahora qué?

 

Esta es una pregunta muy habitual en estos tiempos de crisis, donde muchas personas se han quedado sin empleo. De hecho yo me he encontrado en la situación de quedarme sin empleo, y me preguntaba ¿y ahora qué? ¿Qué puedo hacer?

Después de perder el empleo puedes pasar por una o varias fases:

  • una primera en la que puedes estar desconcertado, preguntándote ¿por qué a mi?,
  • puede seguir una fase de “cabreo” con la empresa, culpabilizandola de tu situación,
  • quizá también pueda surgirte un sentimiento de culpabilidad, “claro, estoy en esta situación porque no valgo“.

Si estás en cualquiera de estas fases, no te vas a encontrar en la forma más adecuada para buscar empleo, puesto que tu estado de ánimo se va a ver reflejado en las entrevistas laborales y vas a transmitir esas malas sensaciones. Es aconsejable, siempre que puedas, dejar pasar un poco de tiempo hasta que hayas aceptado tu nueva situación y te encuentres en condiciones más óptimas, con una mentalidad positiva y enfocada hacia al nuevo reto, encontrar empleo.

 

“En busqueda activa de empleo significa que tu trabajo es buscar empleo”

 

Efectivamente, buscar empleo es un trabajo, por lo que es aconsejable marcar una rutina, levantarse temprano, hacer ejercicio para activarte, optimizar la búsqueda on y off line de empleo, así como mejorar la presencia on line para aumentar la visibilidad y facilitar que te encuentren.

Otro factor muy importante es la mentalización que tengas a la hora de buscar empleo. Y esto depende de ti, de como quieras ver tu realidad. Sin duda es cierto que existe poco empleo, es un hecho, pero este hecho puede tener dos visiones distintas o dos realidades:

  • hay mucha gente que no encuentra empleo,
  • hay personas que si encuentran empleo.

¿De qué manera quieres ver la realidad? Tú decides donde quieres focalizar tu atención:

  • es posible que seas una de esas personas que encuentran empleo,
  • encontrar trabajo es imposible puesto que muchas personas no consiguen encontrar empleo.

Tu disposición mental va a marcar la diferencia de cómo afrontes la búsqueda de empleo.

 

Antes de comenzar la búsqueda de empleo es aconsejable seguir los siguientes pasos:

Proceso de autoconocimiento

Escribe en unas hojas todas las cosas que has hecho a lo largo de tu vida profesional, incluyendo todos los detalles posibles. De esta forma podrás valorar mejor la importancia del trabajo realizado, también te darás cuenta de las habilidades desarrolladas y los conocimientos adquiridos o utilizados, así como los logros alcanzados. Esto que escribes no es tu Currículum Vitae, puesto que es demasiado extenso, pero si que te servirá para poner en valor tu experiencia y conocimiento y, también te servirá, para elaborar un CV que te describa perfectamente como profesional.

También es aconsejable responder a estas preguntas:

  • ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo y qué es lo que menos?
  • ¿Cómo te gustaría que fuera tu nuevo trabajo?
  • ¿Qué es lo que no te gustaría hacer?
  • ¿Qué le pedirías a la empresa en la que comenzaras a trabajar?

El objetivo de este proceso de autoconocimiento es definir tu perfil profesional y tu propuesta de valor, saber qué es lo que quieres obtener, para poder concretar la búsqueda de empleo y, sobre todo, para aumentar  la confianza en tu capacidad. Si tienes confianza en ti, aumentará la seguridad en ti mismo y se reflejará en la entrevista de trabajo.

Aprovecha las redes sociales

¿Quieres que te encuentren? Puedes aprovechar el potencial de Linkedin creando y desarrollando tu perfil. ¿No quieres ser un candidato interesante al que le puedan ofrecer propuestas de trabajo? Las redes sociales te pueden ayudar a potenciar tu marca profesional. Muéstrate y demuestra lo que haces. 

¿Tienes una especialidad concreta o eres experto en un campo determinado? Entonces aporta tu conocimiento y experiencia, muéstralo en un blog, participa en foros y debates, en definitiva, muestra tu talento para que puedan valorar tu potencial.

Investiga

¿Cuáles son tus empresas de referencia, las empresas en las que te gustaría trabajar? Busca sus ofertas de trabajo, analiza la información que puedas encontrar y valora qué puedes aportar a esas empresas. Busca contactos y establece conversaciones, en este caso también son muy útiles las redes sociales, puesto que puedes llegar a contactar con mucha gente con la que, a priori, puedes pensar que es imposible contactar.

¿Tienes un proyecto de emprendimiento?

En mi caso me pregunté “¿busco la “seguridad” de un empleo en una nueva empresa, y que pueda volver a ocurrirme de nuevo lo mismo, o me creo el trabajo por mi cuenta?“. Así que me planteé la posibilidad de emprender y me hice una nueva pregunta “¿Qué puedo aportar al mercado?“.

¿Tienes una idea? Valora su viabilidad y las posibilidades de éxito. Sugiero utilizar el modelo de negocio Canvas para definir esa idea. Es importante tener en cuenta, que hoy en día, también es posible emprender sin necesidad de una gran inversión. Emprender no es sencillo, pero tampoco es imposible.

Crea tu red de contactos

Desde mi punto de vista es algo fundamental. Cuanta más gente conozcas más puedes aumentar tu visibilidad y, por tanto, aumentas las posibilidades de que tu propuesta de valor sea aceptada. El networking on y off line no es que sea una posibilidad hoy en día, es una obligación, así que aprovecha las oportunidades. Tambien te puede ayudar a mejorar tu comunicación y depurar tu mensaje. Busca gente que hable tu mismo lenguaje, que te puedan entender, júntate con gente positiva y huye de la gente negativa y de los ladrones de sueños que te absorben la energía.

 

Una vez realizado este proceso, te encontrarás en mejores condiciones para afrontar la búsqueda de empleo y aumentar las opciones para lograr el trabajo deseado o, porque no, comenzar un proyecto de emprendimiento.

 

“El 85% del éxito depende de creer en ti y de tus habilidades para persuadir.” Dale Carnegie

 

Y tú, ¿te encuentras en búsqueda activa de empleo? ¿Tienes claro cuál es el trabajo que quieres? ¿Te has planteado la posibilidad de emprender? ¿Cuál es tu propuesta de valor?

Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.

#reinnóvate

 
Angel Partida
Fundador de “Reinnovatio

 

¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en redes sociales o por mail. 

¡¡¡Muchas gracias!!!

 

  

Mastermind Group, colaborar para lograr el éxito

 

Cuántas veces hemos oído hablar de “la soledad del emprendedor“, pero ¿cómo podemos vencer esa soledad? Una de las cosas más eficaces es rodearte de gente que habla “el mismo lenguaje“, gente que te pueda ofrecer un punto de vista diferente, gente que te pueda contar su experiencia, que quizá haya pasado por tus circunstancias y que te pueda facilitar el camino y ayudar a superar los obstáculos que puedes encontrar en el desarrollo de tu proyecto. Eso es lo que podemos coseguir participando en un Mastermind Group.

Mi experiencia  con los Mastermind Group es muy positiva, he participado en varios y siempre he logrado buenos resultados, he podido resolver problemas que se me presentaban gracias a la experiencia previa de otras personas o gracias a sus sugerencias y he generado una considerable red de contactos y relaciones de colaboración.

 

¿Qué es un Mastermind Group?

Es un grupo de apoyo formado por emprendedores y/o empresarios que quieren compartir inquietudes y apoyarse en sus respectivos proyectos. Como se ha dicho anteriormente sirve también para generar contactos y colaboraciones.

 

¿Cómo funciona un Mastermind Group?

Se realizan reuniones periódicas, cada grupo marca la frecuencia, y en las mismas se pueden tratar los siguientes temas:

  • exponer la situación actual o estado del proyecto de cada persona o empresa,
  • comentar los objetivos logrados por los mismos desde la reunión anterior,
  • definir los objetivos a alcanzar para la siguiente reunión,
  • plantear problemas particulares de los participantes o pedir opinión para un tema concreto,
  • descubrir la solución a un problema propio al aconsejar a otro miembro del grupo,
  • ayudar al desarrollo del proyecto o negocio, posibilidad de brainstorming,
  • realizar seguimiento de acciones concretas,
  • compromiso público, más eficaz que realizar un compromiso con uno mismo,
  • generación de contactos,
  • sinergias entre los miembros del grupo puesto que pueden existir objetivos comunes,
  • generación de recomendaciones, cuanto más conoces a tus compañeros se genera mayor confianza y es más fácil estar atentos para recomendar sus servicios o productos,
  • disponer de un grupo de profesionales expertos de diferentes sectores.

 

Se trata de generar una relación “Ganar-Ganar” para todos los componentes del grupo.

 

Condiciones para el éxito de un Mastermind Group.

  • Compromiso, una vez entras en un grupo has de comprometerte o terminará por fracasar.
  • Mentalidad abierta, nunca sabes qué idea te puede servir, es posible que la más útil sea la que aparentemente es la más opuesta a tu proyecto.
  • Ganas de aportar, si participas debes de ir con la idea de aportar, no de ver qué es lo que te vas a llevar. Si aportas recibirás, pero si actúas de forma egoista y esperas a recibir sin aportar no te servirá y terminarás por frustrarte.
  • Grupos multisectoriales, cuanto más variados sean los sectores a los que pertenecen los participantes mayor riqueza de ideas. 

 

Si tú no estás dispuesto a aportar, ¿que te hace suponer que los demás están dispuestos a aportar sin recibir nada a cambio?

 

¿Es válido para grandes empresas?

¿Por qué no? Hemos dicho que un Mastermind Group consiste en una reunión de personas comprometidas, por tanto no importa si ese grupo es de emprendedores con un proyecto en fase inicial o de empresarios con una larga trayectoria a sus espaldas.  De igual forma se van a resolver problemas, compartir experiencias, así como  generar y compartir conocimiento.

Actualmente estoy coordinando un Grupo de Trabajo (Foro I.T.I) con el fin de ayudar a dinamizar el sector industrial en España. Las empresas participantes tienen diferentes objetivos, abarcan cualquier sector relacionado con la industria y energía, existen grandes diferencias en el tamaño por número de empleados y facturación de las empresas, pero existe un objetivo común, aportar soluciones y crecer.

 

¿Qué beneficios obtienes?

  • Compartir conocimiento genera riqueza y beneficia a los participantes, la suma de ideas multiplica resultados.
  • Aumentar las opciones de éxito de tu proyecto o negocio y reducir el tiempo para conseguirlo.
  • Generar contactos y posibilidades de colaboración con otros profesionales o empresas.

 

 “Reunirse es un comienzo, permanecer juntos es un progreso, trabajar juntos es el éxito”. Henry Ford

 

También estoy colaborando en la organización de grupos de Mastermind en colaboración con el Ayuntamiento de Boadilla del Monte. El objetivo es que, pese a que sean grupos independientes, sirva de foro de comunicación entre los mismos, que se organicen sesiones formativas en función de las necesidades de los participantes y sobre todo que se generen contactos y posibilidades de colaboración.

 

 

Y tú, ¿has participado en un mastermind group? ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿Lo recomendarías?

Te invito a compartir tu repuestas y sugerencias en los comentarios.

#reinnóvate

  
Angel Partida
Fundador de “Reinnovatio

 

¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en las redes sociales o por mail. ¡¡¡Muchas gracias!!!