Tag Archives: Crecimiento
Jornada ADE, la inspiración se llevó la mejor parte
¿Que pasa cuando quieres materializar la creatividad? Cuando quieres diseñar tu obra o un legado que te haga sentir orgulloso y no sabes por donde empezar, entonces es el momento de actuar.
Se cuenta que uno desea reconocimiento social hasta los 40 y a partir de entonces necesitamos el reconocimiento personal, que es el que nos llena. De ahí surgió la inspiración para nuestra idea de crear y conceptualizar un evento enfocado principalmente en esa creatividad que tenemos y que queremos mejorar, aunque a veces nos cueste encontrarla…
Asi comienza nuestra jornada piloto, mucho más enriquecedora de lo que llegamos a pensar. Todavía hoy estoy asimilando esta experiencia tan positiva que ocurrió el pasado sábado 27 de Mayo en nuestra primera edición del evento “Aprende, Diseña y Emprende”.
Al comienzo de esta edición preguntamos a nuestros 15 participantes qué deseaban llevarse del evento y entonces se convirtió en algo más que un reto, era un compromiso. Las expectativas estaban sugiriendo ocupar un lugar privilegiado en las mentes de todos ellos, no les podíamos fallar.
Al terminar el evento prometí escribir un artículo con el resultado de todo lo que vivimos y con las palabras que nos dijeron. Así que ésta es la prueba escrita, esta es la huella que por mi parte dejo de esta increíble experiencia. Os iré contando qué significó cada palabra propuesta con ellos, sin duda un segundo reto, a ver que os parece.
La primera palabra fue creatividad, y la verdad es que rompieron barreras, desarrollar proyectos que no eran de su propiedad les dejo la mente libre, cada idea que iban añadiendo al proyecto se iba consolidando más, todavía siento un escalofrío y una intensa emoción. Por eso cuando se habla de inteligencia social y colectiva hay que comprenderla solo en momentos puntuales, es cuando el pensamiento logra fluir en el mismo lugar dentro de un grupo de personas abiertas a ello, y sí, en aquel momento la inspiración los visitó y se quedó allí viendo como trabajaban…
Conocimiento fue la segunda, muchos de ellos ignoraban el significado de algún tecnicismo pero no les preocupó preguntarlo, ponerse en modo esponja no les costó trabajo, habían asumido que venían a aprender y la curiosidad les enseño el camino.
La tercera fue motivación, dicen que es algo que crece en nuestro interior y la ilusión es lo que manifestamos de ella al exterior, pues las vimos a las dos en cada participante. El brillo en la mirada es inconfundible, cuando uno es feliz, imaginando, creando y compartiendo es el mejor motivo para contagiar su ilusión al resto, pude comprobarlo.
Pero hay una que me hizo pensar, transformación, ¿lograríamos transformar alguna mente? Eso son palabras mayores… Pues sí, el eco de algunas afirmaciones al terminar el evento me hicieron darme cuenta que si, ¡que lo habíamos logrado! Se pusieron en modo mente abierta y lograron transformar y cambiar ideas que hasta entonces habían estado fijas, incluso alguno se reía pensando que su proyecto personal necesitaba cambiarse por completo.
Y seguimos, la siguiente colaboración, aquí la verdad es que fue emocionante, todo debía celebrarse en la sala principal y ello conllevaba mucho estrés por estar cambiando la disposición del mobiliario en varias ocasiones durante aquel día. Pues todos nos convertimos en un gran equipo que colaboraba activamente en la organización de las cosas, con ello logramos ahorrar tiempo en un timing muy muy ajustado. Lo que hace el mirar por los demás, ¡increíble, surgió la magia! Disfrutaban de cada momento, se estaban conociendo y nos estábamos conociendo, organización y participantes todos al unísono.
La confianza llegó después, una palabra ambiciosa, ¿realmente se llega a confiar en los demás durante 12 horas de participar en un evento? La respuesta es afirmativa, la predisposición, las ganas, aportar el know-how de cada uno, la puesta en común de ideas, el trabajar conjuntamente, dejarse llevar por la inspiración, vivir momentos intensos, divertidos, aprender, todo eso se traduce en confiar en tu entorno.
Vamos con otra palabra más, impulso, esto fue lo más emocionante. Una vez desarrollado cada proyecto, cada equipo salió al escenario con una energía y con un impulso propio de los grandes empresarios actuales. Se comían el mundo, defendían cada proyecto como si de verdad fuera “su proyecto”, estaban muy seguros de saber contarlo y definirlo, eran resolutivos y estaban viviendo una gran emoción al hacerlo.
La siguiente es iniciativa, es casi hermana de la anterior, en este contexto la iniciativa les llevo por un camino escarpado, pero salieron triunfantes. No había más que verlos, soluciones de las que dudaban en la puesta en común interna de cada grupo, en la exposición final se arriesgaron, y claro, el resultado fue muy sorprendente, a día de hoy no se cual de los tres proyectos presentados me gusta más.
Fortalezas y crecimiento son las siguientes palabras, si no eres fuerte no puedes crecer, se te queda grande, con cada palabra, cada razonamiento, cada paso se iban haciendo más fuertes y grandes, se comían sus miedos e inseguridades.
Otra palabra muy importante, que ya ha salido dentro de estas definiciones, es inspiración, realmente uno debe buscar su lugar y momentos de inspiración, pero también es bueno saber que una persona te puede servir de inspiración. Cuando muchas cabezas piensan a la vez, no existe motor en el mundo que genere más fuerza, y es entonces en esos momentos cuando se hace presente y se comparte por igual.
Miedo fue una de las últimas palabras, quizás por un participante que venía de un largo camino. Pero no fue eso lo que vi en sus ojos al transcurrir el día, se integraba muy bien, a pesar de no conocer a los organizadores, solo nos leyó en un blog y se arriesgo a venir, yo no le llamaría miedo, sino valentía. Agradezco su visión de las cosas, la sinceridad es una de las acciones que más nos hace reflexionar en este mundo, gracias por compartir tus ideas y pensamientos con nosotros interesante perspectiva.
Curiosamente la última fue tecnología, cómo explicar que un concepto tan intangible se puede convertir en tangible. Pues es fácil, se buscó información a través de sus dispositivos móviles y, en gran medida, la tecnología jugaba un papel crucial en cada proyecto grupal, de una manera u otra era imprescindible. Hablaban de aplicaciones móviles para los proyectos, impresoras 3D, Redes Sociales y nuestros mentores también les ayudaron a conocer mejor las herramientas que nos ofrece el mercado a través de la evolución tecnológica actual. Quizás Transformación Digital, Realidad Aumentada y Big Data son la respuesta a la tecnología más inmediata en nuestros negocios, quién sabe.
Son 14 palabras que se han sentido, se han vivido, se han contado, se han escrito y se han transmitido, sobre todo en sonrisas, miradas, acciones y pensamientos. Pero lo más importante, es lo que nos han contado con su feedback final, han superado todas estas expectativas tan exigentes de la mañana. ¡Uff, prueba superada! Todos nos fuimos con una inyección de energía y motivación.
Como bronche final ahondamos en las emociones, era necesario, hay que identificarlas, siempre, conocernos es crecer en el día a día.
Moraleja:
Equivocarnos nos va a llevar al éxito a través de la experiencia; desaprender y aprender, esto no tiene nunca fecha de caducidad. Juzgar antes de conocer no nos va a dejar ser empáticos, y sin eso no podremos conocer al que tenemos en frente; ser amable, dar abrazos y vivir con corazón nos hará ser mejores y crecer desde nuestro interior.
Tienes que sonreír, es gratis y te pone sexy, la vida es fugaz, vivamos intensamente y no importa intentarlo una y otra vez, porque “todo gran esfuerzo tiene su gran recompensa”, pero lo más importante es vivir sin miedo, porque ser valiente es reconocer que lo tienes, pero que vas a ir de frente hacia él.
Por último, arriesgar en cualquier circunstancia de la vida será lo que nos va a convertir en espartanos, no seremos 300 sino tres mil o los que queramos ser, todo aquel que quiera abrir la mente y nunca más cerrarla, ese ocupara un lugar importante en la mente del resto, hasta el infinito y más alla.
Y tú qué opinas,
- ¿Participaste en la jornada ADE?
- ¿Te gustaría participar en una próxima edición?
- ¿Crees que la inspiración puede surgir en este tipo de eventos?
- ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?
Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.
#reinnóvate
Patricia Sánchez-Plaza
Comunicación / Relaciones Públicas / Eventos
Reinnovatio
¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en redes sociales o por mail.
¡¡¡Muchas gracias!!!
¿Aprovechan las empresas el talento de sus empleados?
En los momentos de crisis es cuando se hace más necesario aprovechar al máximo el talento de los empleados. Son quienes realizan el trabajo, por tanto, pueden ser quienes aporten sugerencias y nuevas ideas que ayuden al crecimiento de la empresa.
“Una empresa no puede prosperar si no tiene a sus empleados detrás”. Neville Isdell
Tan solo es preciso confiar en ellos, un poco de motivación y fomentar el sentido de pertenencia, algo que aparentemente puede ser sencillo, pero que desgraciadamente no suele suceder. Entonces, ¿cómo podemos aprovechar el talento de los empleados en beneficio de la empresa?
Marca personal
Potenciando la marca personal de los empleados, su marca profesional, podemos potenciar la marca de la propia empresa. Si la empresa cuenta con buenos profesionales desarrollará mucho mejor su propuesta, bien sean productos o servicios. Los clientes tendrán mayor confianza para trabajar con esa empresa, puesto que pueden comprobar que van a estar en manos de buenos profesionales. No obstante, para desarrollar su propia marca profesional, esos profesionales necesitan conocerse adecuadamente y valorar todo su potencial.
Formación
También es imprescindible una formación adecuada, por una parte para que el trabajador esté siempre actualizado como profesional y, por otra parte, para que el trabajador se sienta importante dentro de la organización, es decir, que sienta que creen y confían en él, puesto que la empresa desea contar con un profesional plenamente cualificado.
Motivación
Algo que influye directamente en la motivación del trabajador es la forma en la que vemos nuestro trabajo, conocer el sentido del trabajo que se realiza y ver su importancia dentro de la empresa. La formación y la remuneración también son factores que influyen directamente en la motivación.
Remuneración
Cada vez se valoran más, conceptos como el horario, la flexibilidad laboral, la autonomía a la hora de gestionar el trabajo, …, que suponen un valor añadido a la retribución del trabajador. Las condiciones que cada trabajador desea, van a ser diferentes en función de sus necesidades o intereses. Lo que para una persona puede ser fundamental, para otra puede tener un carácter más secundario.
Hoy en día existen múltiples posibilidades a la hora de ofrecer unas condiciones retributivas adecuadas para cada trabajador, por lo que se pueden preparar paquetes retributivos que engloben los siguientes conceptos:
- salario,
- formación,
- variable por objetivos,
- reconocimiento de logros (innovación),
- seguros médicos o planes de pensiones,…
Sentido de pertenencia
La motivación es un factor fundamental a la hora de desarrollar el sentido de pertenencia. Este sentido de pertenencia no quiere decir, como muchas veces se escucha, que se vaya a “heredar la empresa“. Sencillamente significa sentir a la empresa como algo importante en tu vida, un lugar donde te puedes desarrollar profesionalmente y, por qué no, puedes alcanzar la felicidad laboral, es decir, un buen ambiente en el que trabajar y sentirse satisfecho profesionalmente con el trabajo que se realiza.
Indudablemente es necesario que se den los factores adecuados para conseguirlo, como pueden ser la motivación (interna y externa), el reconocimiento personal y profesional, el salario y los paquetes retributivos complementarios, así como las condiciones laborales (horario, flexibilidad, autonomía, entorno, …).
Innovación
Se habla mucho de la innovación, y desde luego es fundamental para la supervivencia de la empresa. Contrariamente a lo que se piensa, no es necesario invertir grandes cantidades de dinero en innovación. La innovación surge de las ideas de las personas y, por tanto, depende de la propia empresa el estimular e incentivar las ideas de sus empleados para fomentar la innovación.
Un empleado con un elevado sentido de pertenencia hacia su empresa, estará más comprometido y aportará ideas que pueden ayudar a la innovación.
“La innovación no es cuestión de dinero, es cuestión de personas”. Steve Jobs
Según un estudio realizado por Madison Perfomance Group, un empleado comprometido puede ser un 38% más productivo, y las empresas con mayor nivel de compromiso consiguen un incremento de un 9% en los resultados de la empresa. Según el estudio, el 86% de esos empleados motivados afirman sentirse felices en el trabajo.
Los trabajadores comprometidos son más creativos, se implican más y se convierten en los principales defensores de su empresa. También se caracterizan por transmitir valores positivos a su entorno y por generar sentido de pertenencia hacia la empresa.
“No podemos esperar resultados diferentes si hacemos siempre lo mismo”. Albert Einstein
Y tú, ¿consideras que en tu empresa se valora el talento interno? ¿Crees que puedes aportar ideas en tu empresa y que las tendrán en cuenta? ¿Te sientes valorado? ¿Se podría mejorar la innovación dentro de tu empresa? ¿Cómo?
Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.
#reinnóvate
Fundador de “Reinnovatio”
¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en redes sociales o por mail.
¡¡¡Muchas gracias!!!