Tag Archives: Estrategia
Comunicación
Reinnovatio Comunicación
Saber comunicar tu negocio es la clave de tu éxito.
Por eso la comunicación de tu empresa debe ser clara y concisa, porque si no se entiende, tu cliente no te lo comprara por no comprender su utilidad o necesidad, aunque tu producto sea el mejor.
En esta línea de comunicación nos comprometemos a ayudarte para que tu Comunicación Corporativa sea exitosa.
Si deseas tener una plantilla de personas motivadas y comprometidas o una red de colaboración entonces somos lo que andabas buscando. Si deseas conseguir una imagen sólida y una buena reputación debes de trabajarla mucho. Si no tienes tiempo pero quieres crear un negocio que lleve tu buen nombre y buen hacer, necesitas que crezca ganando más valor cada día.
Y teniendo claro dónde estás, hacia donde te diriges y el plan que tienes para llegar
Por todo esto nos gustaría analizar tu situación, tus recursos y tus objetivos, y en base a eso, desarrollar una adecuada estrategia de comunicación o mejorar la existente, servicios puntuales y ver cómo vamos ganando terreno juntos.
¿Te animas?
Dentro del ámbito de la Comunicación Empresarial estamos especializados en Asesoría, Consultoría y Gestión de Servicios de Comunicación en todas sus variantes.
Necesitamos concebir a través de la creatividad e innovación del S.XXI una arquitectura comunicativa, diseño estratégico a medida y una relación diferencial con el entorno de nuestro cliente para definir y transmitir “su mensaje“ y asociarle la identidad visual adecuada.
A partir de su propio concepto aconsejamos sobre canales y medios de información que necesita para que pueda brillar con luz propia y poder lanzar la estrategia adecuada y destacar.
Qué ofrecemos:
- Análisis de la Estrategia General existente de la Empresa
- Creación y desarrollo del plan Integral de Comunicación
- Diseño y desarrollo de la Estrategia Comunicativa
- Desarrollo de estrategia offline y online
- Creación de la Marca Profesional a todos los niveles (acciones, textos, declaraciones,…)
- Alineación de “tu mensaje” y “tu concepto” para lanzar tu plan de acción
- Acciones en medios de comunicación
Nuestro método:
- Escucha activa y análisis
- Estrategia y Planificación
- Ejecución del plan de acción
- Control de las Acciones
¿Por qué invertir en comunicación?
Porque gracias a una buena estrategia de comunicación puedes obtener los siguientes beneficios:
- Comunicar mejor la productividad de tu negocio
- Mejorar la imagen de Marca
- Alinear objetivos personales con los profesionales
- Llegar a las personas desde la emoción
- Cambiar la percepción de los diferentes públicos con acciones
- Asociar la marca a valores importantes
- Preocuparse del bien común y de los problemas sociales
- Conectar con las preferencias del cliente
Te ofrecemos un Servicio de Comunicación integral con Asesoría, Consultoría o Formación en todas las áreas de la comunicación en la empresa:
- Comunicación externa o comercial
- Comunicación interna
- Comunicación a través de las RRPP
- Comunicación corporativa
- Comunicación a través de la RSC
- Comunicación en crisis
Nuestros servicios:
- Relaciones Públicas (RRPP): Fortalecemos y consolidamos la reputación, imagen y personalidad hacia tu público objetivo a través de un conjunto de acciones coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo. Escuchando, informando y persuadiendo logramos consenso y fidelidad.
- Relaciones institucionales (RRII): Realizamos un servicio de convocatoria de reuniones, propuestas formativas, diseño y conceptualización de eventos institucionales, servicio de convocatorias con diferentes agentes sociales (empresas, universidades e instituciones).
- Eventos corporativos: Conceptualización y organización de Eventos corporativos Responsables, Conferencias de empresa, Lanzamiento de productos, Eventos deportivos e institucionales, Exposiciones, Ponencias, Congresos, Conferencias,…
- Servicio de Gabinete externo de Prensa: Organizacion, redacción, envío y difusión de notas de prensa, comunicados, convocatorias y gestión de entrevistas.
Servicio de desatención al cliente, ¿dígame?
¿Has tenido la sensación de vivir alguna vez esta situación? ¿Has llamado a un servicio de atención al cliente y el trato que has recibido dejaba bastante que desear? Y después de esa situación ¿has tenido el impulso de no querer saber nada más de esa empresa o de hecho es lo que ha sucedido? ¿Has tenido la impresión de que tratabas con un departamento de “desatención” al cliente o de “desinformación”?
Es curioso que en demasiadas ocasiones un departamento que, supuestamente, tiene como misión retener y fidelizar al cliente, atender y solventar quejas y ofrecer soluciones, sin embargo es considerado por la empresa como un mal necesario y no como un departamento clave, colocando en el a personal inadecuado, falto de tacto y que no saben cómo tratar con el cliente.
“Nunca subestimes el poder de un cliente enojado”. Joel Ross
Departamentos como información, atención al cliente, servicio post venta, servicio técnico, reclamaciones, …, en definitiva, departamentos que están en contacto directo con el cliente, son importantísimos para el correcto funcionamiento de la empresa. No solo porque es la imagen de la empresa y el trato con el cliente es directo, por lo que la relación con el mismo incide directamente en la percepción que existe de la empresa, sino porque estos depatamentos son una fuente de información.
Si se presta la suficiente atención la empresa estará en disposición de saber qué piensa y cómo piensa el cliente, de conocer sus inquietudes e incluso de anticiparse a sus necesidades, por lo que incluso se puede llegar a sorprender al cliente, lo que influye de forma muy positiva en el cliente. Superar las expectativas del cliente es una forma de fidelización muy eficaz.
Afortunadamente existen empresas que si consideran este departamento como una parte fundamental en el funcionamiento y desarrollo de la empresa. Aasumen que pueden existir fallos en el producto o en el servicio, y por tanto se esfuerzan en ofrecer soluciones, mejorar la experiencia del cliente y dar un trato adecuado a sus clientes con el objetivo de fidelizar a dicho cliente.
Los empleados que tienen un contacto directo con el cliente, son claves y han de tenerse en cuenta a la hora de desarrollar la estrategia de la empresas de cara al cliente. Desde mi punto de vista es necesario seleccionar cuidadosamente a estas personas y ofrecerles una formación adecuada, tanto en en la estrategia de la empresa, como en la forma de relacionarse con los clientes, fomentando la escucha activa y la proactividad, así como en las formas de poder obtener información en la relación con el cliente.
“Los clientes no esperan que seas perfecto. Esperan que les aportes soluciones cuando tienen algún problema”. Donald Porter
Todas las empresas saben “lo que cuesta hacer un nuevo cliente”, entonces ¿por qué no se trata de mantener a los que ya son clientes? Un cliente satisfecho puede ser el mejor comercial, por tanto ¿no es mejor que el cliente esté satisfecho y poder así fidelizarlo? Según la regla de Pareto, el 20% de tus clientes proporcionará el 80% de tus ingresos, por lo que una estrategia adecuada sería la de mejorar la experiencia del cliente con la empresa.
En definitiva, qué es preferible ¿clientes satisfechos que sigan con la empresa o clientes insatisfechos que desaparecen?
“El beneficio en el negocio proviene de clientes que repiten, los clientes que recomiendan tus productos y servicios y que traen a sus amigos con ellos”. Edwards Deming
Y tú qué opinas
- ¿Cómo valoras el trato personal de la empresa hacia el cliente?
- ¿Crees que es un buena política de empresa tener un mal servicio al cliente?
- ¿Dejarías de ser cliente por un mala atención?
Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.
#reinnóvate
Fundador de “Reinnovatio”
¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en redes sociales o por mail.
¡¡¡Muchas gracias!!!
Intraemprendedor, ¿tendencia o necesidad?
Cada vez se está hablando más la importancia de la figura del intraemprendedor dentro de la empresa, pero ¿es una moda pasajera o una tendencia necesaria? Estamos viviendo un tiempo de cambios constantes, por lo que las empresas flexibles y que se adaptan en poco tiempo a dichos cambios, son las empresas que sobreviven.
¿Qué es un intraemprendedor?
Es una persona con carácter emprendedor que trabaja dentro de la organización de una empresa, es decir, podríamos definirlo como un emprendedor por cuenta ajena. Se trata de una persona creativa, proactiva, con iniciativa, que realice escucha activa, con capacidad de análisis y visión, que evita los prejuicios, mentalidad de aprendiz y sobre todo es perseverante. Otra característica que ha de tener un intraemprendedor es la capacidad de transformar los problemas y las dificultades en retos y oportunidades.
Perfiles existentes en una empresa de éxito
Para que una empresa se pueda desarrollar plenamente, han de existir 4 perfiles dentro de la empresa:
- Directivo
- Técnico
- Comercial
- Emprendedor
En caso de faltar uno de estos perfiles, se producirán carencias que pueden provocar el fracaso de la empresa. Los perfiles directivo, técnico y comercial siempre suelen estar cubiertos, sin embargo no suele suceder lo mismo con el perfil emprendedor. Normalmente, este perfil viene a estar representado por los fundadores de una empresa (principalmente en las pymes), no obstante con el paso de los años este perfil se suele perder al desaparecer el impulso del fundador o de los socios fundadores o ellos ya no se encuentran en la empresa.
¿Por qué un intraemprendedor?
En este caso la pregunta quizá debería ser “¿Por qué debe innovar una empresa?”. Si una empresa quiere fomentar la innovación es aconsejable que disponga de alguien que tenga ese perfil emprendedor.
¿Es necesario innovar? Desde mi punto de vista, si la empresa quiere seguir creciendo y mejorando resultados debe innovar. Si, por el contrario, lo que desea es morir lentamente, entonces no necesita innovar. Hay empresas que considera la innovación como un gasto innecesario, por lo que en vez de aprovechar el potencial de la innoovación, apuestan por una estrategia de precio, es decir, ser más barato que la competencia. Por mi parte, no creo que esta sea una buena estrategia, puesto que siempre puede aparecer una nueva empresa que sea más barata.
¿Cuánto le cuesta a una compañía tener un equipo que sigue haciendo las cosas igual que hace años?
Innovar es una necesidad.
¿Cuánto valen las ideas bien aplicadas y que ofrecen beneficios?
Una empresa innovadora desarrolla nuevas ideas, nuevos proyectos, está en continua evolución puesto que su objetivo es sobrevivir y crecer. Para fomentar y desarrollar una cultura innovadora es necesario que se fomente el perfil emprendedor, es decir, personas creativas que impulsen los proyectos y las ideas, verificando su validez y desarrollando los proyectos que sean viables.
De cara a desarrollar esa cultura innovadora dentro de la empresa, podemos utilizar herramientas que nos ayuden, como por ejemplo la metodología Lean Startup, el modelo Canvas para desarrollo de proyectos, 6 Sombreros, pensamiento y marketing lateral, 5 Whys, Visual thinking, Moodboards, Mind Maps, Storytelling y Copywriting, …
Estamos viviendo una carrera por la supervivencia por parte de las empresas, aquellas que son más flexibles y que se adaptan mejor y más rápidamente a los cambios, son las que sobreviven. Acualmente, empresas reconocidas como Google, Indra, 3M, Telefónica, …, apuestan firmemente por la figura del intraemprendedor y por aprovechar la creatividad y el talento de sus empleados.
Y tú qué opinas
- ¿Crees que es necesaria la figura del intraemprendedor dentro de la empresa?
- ¿Existe esa figura en tu empresa?
- ¿Consideras necesaria la innovación para el desarrollo de la empresa?
- ¿Eres una persona creativa?
- ¿Te gustaría ser un intraemprendedor dentro de tu empresa?
Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.
#reinnóvate
Fundador de “Reinnovatio”
¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en redes sociales o por mail.
¡¡¡Muchas gracias!!!