Tag Archives: Marca Profesional
Me he quedado sin empleo, ¿y ahora qué?
Esta es una pregunta muy habitual en estos tiempos de crisis, donde muchas personas se han quedado sin empleo. De hecho yo me he encontrado en la situación de quedarme sin empleo, y me preguntaba ¿y ahora qué? ¿Qué puedo hacer?
Después de perder el empleo puedes pasar por una o varias fases:
- una primera en la que puedes estar desconcertado, preguntándote ¿por qué a mi?,
- puede seguir una fase de “cabreo” con la empresa, culpabilizandola de tu situación,
- quizá también pueda surgirte un sentimiento de culpabilidad, “claro, estoy en esta situación porque no valgo“.
Si estás en cualquiera de estas fases, no te vas a encontrar en la forma más adecuada para buscar empleo, puesto que tu estado de ánimo se va a ver reflejado en las entrevistas laborales y vas a transmitir esas malas sensaciones. Es aconsejable, siempre que puedas, dejar pasar un poco de tiempo hasta que hayas aceptado tu nueva situación y te encuentres en condiciones más óptimas, con una mentalidad positiva y enfocada hacia al nuevo reto, encontrar empleo.
“En busqueda activa de empleo significa que tu trabajo es buscar empleo”
Efectivamente, buscar empleo es un trabajo, por lo que es aconsejable marcar una rutina, levantarse temprano, hacer ejercicio para activarte, optimizar la búsqueda on y off line de empleo, así como mejorar la presencia on line para aumentar la visibilidad y facilitar que te encuentren.
Otro factor muy importante es la mentalización que tengas a la hora de buscar empleo. Y esto depende de ti, de como quieras ver tu realidad. Sin duda es cierto que existe poco empleo, es un hecho, pero este hecho puede tener dos visiones distintas o dos realidades:
- hay mucha gente que no encuentra empleo,
- hay personas que si encuentran empleo.
¿De qué manera quieres ver la realidad? Tú decides donde quieres focalizar tu atención:
- es posible que tú seas una de esas personas que encuentran empleo,
- encontrar trabajo es imposible puesto que muchas personas no consiguen encontrar empleo.
Tu disposición mental va a marcar la diferencia de cómo afrontes la búsqueda de empleo.
Antes de comenzar la búsqueda de empleo es aconsejable seguir los siguientes pasos:
Proceso de autoconocimiento
Escribe en unas hojas todas las cosas que has hecho a lo largo de tu vida profesional, incluyendo todos los detalles posibles. De esta forma podrás valorar mejor la importancia del trabajo realizado, también te darás cuenta de las habilidades desarrolladas y los conocimientos adquiridos o utilizados, así como los logros alcanzados. Esto que escribes no es tu Currículum Vitae, puesto que es demasiado extenso, pero si que te servirá para poner en valor tu experiencia y conocimiento y, también te servirá, para elaborar un CV que te describa perfectamente como profesional.
También es aconsejable responder a estas preguntas:
- ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo y qué es lo que menos?
- ¿Cómo te gustaría que fuera tu nuevo trabajo?
- ¿Qué es lo que no te gustaría hacer?
- ¿Qué le pedirías a la empresa en la que comenzaras a trabajar?
El objetivo de este proceso de autoconocimiento es definir tu perfil profesional y tu propuesta de valor, saber qué es lo que quieres obtener, para poder concretar la búsqueda de empleo y, sobre todo, para aumentar la confianza en tu capacidad. Si tienes confianza en ti, aumentará la seguridad en ti mismo y se reflejará en la entrevista de trabajo.
Aprovecha las redes sociales
¿Quieres que te encuentren? Puedes aprovechar el potencial de Linkedin creando y desarrollando tu perfil. ¿No quieres ser un candidato interesante al que le puedan ofrecer propuestas de trabajo? Las redes sociales te pueden ayudar a potenciar tu marca profesional. Muéstrate y demuestra lo que haces.
¿Tienes una especialidad concreta o eres experto en un campo determinado? Entonces aporta tu conocimiento y experiencia, muéstralo en un blog, participa en foros y debates, en definitiva, muestra tu talento para que puedan valorar tu potencial.
Investiga
¿Cuáles son tus empresas de referencia, las empresas en las que te gustaría trabajar? Busca sus ofertas de trabajo, analiza la información que puedas encontrar y valora qué puedes aportar a esas empresas. Busca contactos y establece conversaciones, en este caso también son muy útiles las redes sociales, puesto que puedes llegar a contactar con mucha gente con la que, a priori, puedes pensar que es imposible contactar.
¿Tienes un proyecto de emprendimiento?
En mi caso me pregunté “¿busco la “seguridad” de un empleo en una nueva empresa, y que pueda volver a ocurrirme de nuevo lo mismo, o me creo el trabajo por mi cuenta?“. Así que me planteé la posibilidad de emprender y me hice una nueva pregunta “¿Qué puedo aportar al mercado?“.
¿Tienes una idea? Valora su viabilidad y las posibilidades de éxito. Sugiero utilizar el modelo de negocio Canvas para definir esa idea. Es importante tener en cuenta, que hoy en día, también es posible emprender sin necesidad de una gran inversión. Emprender no es sencillo, pero tampoco es imposible.
Crea tu red de contactos
Desde mi punto de vista es algo fundamental. Cuanta más gente conozcas más puedes aumentar tu visibilidad y, por tanto, aumentas las posibilidades de que tu propuesta de valor sea aceptada. El networking on y off line no es que sea una posibilidad hoy en día, es una obligación, así que aprovecha las oportunidades. Tambien te puede ayudar a mejorar tu comunicación y depurar tu mensaje. Busca gente que hable tu mismo lenguaje, que te puedan entender, júntate con gente positiva y huye de la gente negativa y de los ladrones de sueños que te absorben la energía.
Una vez realizado este proceso, te encontrarás en mejores condiciones para afrontar la búsqueda de empleo y aumentar las opciones para lograr el trabajo deseado o, porque no, comenzar un proyecto de emprendimiento.
“El 85% del éxito depende de creer en ti y de tus habilidades para persuadir.” Dale Carnegie
Y tú, ¿te encuentras en búsqueda activa de empleo? ¿Tienes claro cuál es el trabajo que quieres? ¿Te has planteado la posibilidad de emprender? ¿Cuál es tu propuesta de valor?
Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.
#reinnóvate
Fundador de “Reinnovatio”
¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en redes sociales o por mail.
¡¡¡Muchas gracias!!!
¿Por qué tengo que usar Linkedin?
Esta es una pregunta que suelo escuchar a menudo cuando recomiendo el uso de Linkedin. Cada vez se habla más de la importancia de la marca personal, y Linkedin juega un papel muy importante a la hora de desarrollarla. No solo podemos exponer nuestra experiencia y conocimientos, también nos permite mostrar lo que podemos hacer y los logros alcanzados, aquello que marca la diferencia con otros profesionales de nuestro sector.
¿Para que sirve Linkedin?
Linkedin es una herramienta que nos permite destacar nuestra imagen profesional, reforzar nuestra reputación y mostrar nuestro potencial.
Por lo general, la percepción que la gente tiene de nosotros suele ser subjetiva, depende de las sensaciones que percibe. Con Linkedin podemos aportar información y datos, no solo de como somos y de lo que sabemos, sino de lo que hacemos, posibilitando de esta forma que puedan tener una imagen profesional lo más objetiva posible de nosotros.
“No es que yo te diga que soy un buen profesional, te doy información para que tú puedas juzgar si lo soy o no”.
También nos ayuda a ampliar nuestra red de contactos y a generar conversaciones con otros profesionales. Y, sobre todo, va a servir para facilitar que nos puedan encontrar.
¿Para qué no sirve Linkedin?
No hay que confundir mostrar nuestra propuesta como profesionales con el autobombo. Tampoco es recomendable utilizar Linkedin como herramienta de venta directa, el resultado puede ser el contrario al deseado.
Pasos previos para desarrollar el perfil de Linkedin
- Autoconocimiento: Antes de rellenar el perfil de Linkedin es necesario realizar una análisis exhaustivo de nosotros mismos y de nuestra actividad profesional. Poniendo en valor toda nuestra experiencia profesional, todo aquello que hemos desarrollado profesionalmente. Analizar que sabemos hacer, qué es lo que nos gusta hacer y lo que no. Cuáles son nuestros conocimientos y nuestras habilidades, qué logros hemos alcanzado a lo largo de nuestra experiencia profesional en los diversos puestos en los que hemos trabajado.
- Definir nuestra Marca profesional: para ello hay que trabajar nuestra misión, visión y valores, es decir, el por qué y para qué profesional, hacia dónde nos queremos dirigir y los valores como pilares que refuerzan la imagen profesional.
- Definir la propuesta de valor: qué podemos ofrecer, qué nos diferencia de los demás.
- Estrategia a seguir: Qué es lo que queremos conseguir al utilizar Linkedin.
Estrategia
A la hora de definir la estrategia hemos de preguntarnos qué es lo que queremos conseguir, cuál es nuestro objetivo. Quizá pueda ser alguno de estos:
- ampliar la red de contactos,
- buscar empresas, tanto como potencial cliente o para estudiar a la competencia, como para ver ofertas de empleo,
- mostrar nuestro conocimiento como profesional, participando o generando debates en los grupos relacionados con nuestra experiencia,
- fomentar conversaciones con profesionales afines,
- compartir información (artículos de interés) y conocimiento (documentos propios).
Podemos exponer nuestro perfil profesional a modo de currículum vitae, de modo que esté siempre presente en internet. No obstante, si pretendemos aumentar nuestra visibilidad y lograr mayor repercusión, es aconsejable ser activo publicando y participando en los debates de los grupos que nos interesen.
En caso de estar buscando empleo, esa mayor visibilidad facilitará que las empresas que estén buscando candidatos nos puedan encontrar e incluso ofrecer trabajo. Cada vez son más las empresas que buscan candidatos utilizando las redes sociales, por lo que si mejoramos nuestra visibilidad, aumentamos las posibilidades de encontrar empleo.
El perfil ha de ser público, ¿acaso no queremos facilitar que nos encuentren? Aunque si podemos elegir qué información mantenemos visible solo para nuestros contactos y, también podemos elegir si queremos mantener la privacidad de nuestos contactos, es decir, que solo podamos verlos nosotros.
Foto
Es importante tener en cuenta que no es una red únicamente social, es una red profesional, por lo foto que incluyamos va a mostrar la imagen de nosotros como profesionales.
Titular
Es la denominación como profesional que aparece en la página de perfil, debajo del nombre. Debemos pensar en cómo nos identificaríamos como profesionales, esa definición va a ayudar a que nos puedan encontrar, esas palabras clave pueden ser habilidades o especialidades nuestras. El titular puede ir cambiando en función de nuestra evolución profesional.
Extracto
Para mi es el mayor potencial que nos ofrece Linkedin, el extracto va a reforzar nuestra experiencia profesional. En él podemos describir quienes somos como profesionales, hacia donde queremos dirigirnos profesionalmente o mostrar nuestra propuesta de valor. En caso de reorientar nuestra carrera profesional o de reinvención profesional, es donde podemos explicar el porqué.
Experiencia profesional
Es la parte del currículum vitae, es decir, la vida laboral, qué hemos hecho profesionalmente. Es importante destacar qué sabemos hacer, las habilidades demostradas y los logros alcanzados en los diferentes puestos. En definitiva, aquello que puede mostrarnos como profesionales diferentes a los demás.
Campos adicionales
Se puede reforzar el perfil incluyendo apartados como:
- Proyectos: en los que estemos participando, tanto dentro de la empresa como de forma independiente.
- Intereses: además de nuestra profesión podemos estar buscando algún objetivo más, de forma complementaria.
- Aptitudes: un apartado muy interesante donde especificar nuestras habilidades profesionales, que además pueden validarlas nuestros contactos.
- Información de contacto: Web, Blog, Twitter,…
- Otros campos: publicaciones, certificaciones, reconocimientos,…
Página de empresa
Si tenemos una empresa, aconsejo crear una página de empresa, que nos permitirá aumentar la sensación de profesionalidad de la empresa. Además nos facilitará la difusión de contenidos e información de productos, servicios y ofertas de empleo. También podemos potenciar la marca corporativa aprovechando la marca profesional de los empleados.
“La ocasión hay que crearla, no esperar a que llegue”. Francis Bacon
Y tú, ¿tienes ya un perfil en Linkedin? ¿Crees que podrías mejorarlo? ¿Consideras que Linkedin es una herramienta importante para ti?
Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.
#reinnóvate
Fundador de “Reinnovatio”
¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en redes sociales o por mail.
¡¡¡Muchas gracias!!!