Tag Archives: Valores
Orgullo corporativo, el poder de la Marca
Se habla mucho en los últimos tiempos de cómo lograr un mayor compromiso de los empleados, de cómo gestionar el talento y retenerlo en la empresa. Por eso, las políticas de recursos humanos van a tener una importancia cada vez mayor en el desarrollo de la empresa.
Posiblemente estemos hablando de un cambio de modelo en las relaciones laborales, cada vez se habla más de poner a la persona en el centro y a partir de ese punto, la empresa puede comenzar a crecer. Se puede pensar que ya se estaba haciendo esto, pero la realidad es que no es así, al menos es lo que considero desde mi experiencia.
Desde mi punto de vista, en muchas ocasiones el departamento de recursos humanos se comportaba como un departamento externo a la empresa, como un departamento que tenía el poder de contratar y despedir, de gestionar las nóminas y los cursos de formación, a veces por simple compromiso, es decir, porque había que hacerlos y no como un plan formativo. Un departamento que no se implicaba realmente en el funcionamiento de la empresa sino que ejercía como mero asesor.
Al poner a la persona en el centro de la organización, nos centramos en el empleado, sin olvidarnos del cliente. Los dos principales activos de una empresa son los empleados y los clientes, por lo que es lógico ponerlos en el centro de cualquier estrategia que quiera tener éxito.
El empleado, además de aportar su talento en el trabajo, también puede desarrollar otra labor muy importante, el empleado es el mejor embajador de la empresa, es decir, de la Marca corporativa. Un empleado satisfecho con su trabajo y orgulloso de pertenecer a su empresa, transmitirá una actitud muy positiva que repercutirá en la imagen de la empresa, por tanto incidirá de forma muy activa en la huella que deja la Marca corporativa.
“Una empresa no puede prosperar si no tiene a sus empleados detrás”. Neville Isdell
De igual forma sucede con el cliente. Un cliente satisfecho es el mejor prescriptor de la Marca y la recomendará, no porque consiga un beneficio, sino porque está contento con el resultado que obtiene de la empresa, bien sea producto o servicio. Cada vez más, las empresas apuestan por ofrecer experiencias al cliente, y esas experiencias son las que marcan la diferencia y son las que hacen que se recomiende la Marca
Bien es conocida la fidelidad de los usuarios de productos Apple, son los primeros que recomiendan a su entorno las bondades de la Marca. Otras marcas como Coca Cola, Red Bull o Balay, centran su publicidad en experiencias y no en el producto en sí. La felicidad o la chispa de la vida, el ser capaz de conseguir cualquier cosa puesto que te la bebida te da alas o los productos tienen que una parte de cada uno de los empleados, son una forma de ofrecer esas experiencias que hacen que el cliente se decante por una Marca y no por otra.
“Si las empresas quieren destacar en la sociedad, deberán trabajar en la reputación de su Marca”
Pero, ¿cuáles son los pasos en esa transformación en la empresa?
Hay varios aspectos en los que las empresas pueden trabajar, como por ejemplo:
Filosofía de la empresa, misión, visión, valores
Uno de los primeros pasos a la hora de trabajar la imagen corporativa. La misión o la razón de ser de la empresa, por qué se hacen las cosas y para qué. La visión o hacia donde se dirige la empresa, qué quiere lograr en el futuro, como se quiere posicionar. Y los valores que definen a la empresa, los pilares sobre los que se sustenta todo lo demás, siendo muy importante que estén alineados los valores de la empresa y de los empleados.
Si todo esto está bien definido será mucho más sencillo captar a personas cuyos valores e intereses puedan estar en consonancia con los de la empresa y de esa forma el compromiso será mucho mayor. Si dotamos de sentido a nuestro trabajo, nos comprometemos mucho más e intentamos dar lo mejor de nosotros mismos.
Responsabilidad Social Corporativa
Un apartado que está cobrando cada vez mayor relevancia dentro de las empresas. Cómo pueden aportar más valor a la sociedad, aparte de sus productos o servicios, cómo se pueden comprometer con causas que estén alineadas con los valores de la propia empresa y de los propios empleados.
Proyectos que pueden surgir desde la empresa, en la que los empleados también se pueden involucrar, o proyectos que pueden ser propuestos directamente por los propios empleados.
Cuidar a las personas
El departamento de recursos humanos ha de tener un espíritu de servicio al empleado, su principal función ha de ser la de preocuparse del bienestar de los empleados y de solventar en la medida de lo posible sus inquietudes. Un empleado sin preocupaciones y satisfecho es mucho más productivo.
La captación de nuevos talentos y la retención del existente es otro factor en el que tiene que trabajar prioritariamente dicho departamento para potenciar el crecimiento de la empresa.
Entorno de trabajo
El espacio de trabajo cada vez va a tener mayor repercusión en la forma de trabajar. Un entorno atractivo, cálido y que invite a desarrollar la creatividad, no el espacio habitual de oficina fría, deshumanizada y poco inspiradora que nos encontramos en muchas ocasiones.
Y no solo el espacio, muchas empresas comienzan a eliminar las oficinas tradicionales, eliminando puestos fijos, fomentando el trabajo a distancia y sustituyendo el concepto de oficina por el de lugar de donde poder relacionarse y cambiar opiniones. Flexibilidad de horario y libertad de elección del lugar de trabajo, bien sea desde casa o bien trabajando en centros de negocio y relacionándose con empleados de otras empresas.
Ambiente laboral
Sin duda un ambiente laboral tóxico no aporta nada bueno a la hora de trabajar, mientras que un buen ambiente influye positivamente en las relaciones entre las personas y en las ganas de trabajar. ¿Quién quiere trabajar en un lugar donde exista un mal ambiente de trabajo?
Empresa atractiva para trabajar
A todos nos gusta la idea poder trabajar en una empresa atractiva, de hecho existe el premio “Best place to work”, concedido a empresas que destaquen en este aspecto.
El poder de la Marca y de la comunicación de la imagen corporativa va a ser un factor fundamental a la hora de cómo es percibida la empresa. Uno de los puntos de atracción, para personas que quieran trabajar en una empresa, son las Universidades corporativas, que ayudan a la captación de nuevos talentos, presentando oportunidades de desarrollo e que transmite la preocupación de la empresa por ayudar al crecimiento de sus empleados.
Liderazgo colaborativo
Un cambio bastante significativo en el rol que desempeña la figura del líder, pasando a dar ejemplo con sus acciones y no con sus palabras, pasando de ser un mero jefe a colaborar estrechamente con su equipo, fomentando el talento y multiplicando resultados con la suma de ideas del equipo.
Desarrollo profesional, creación de marca, prestigio personal
Una de los nuevos factores a la hora de conseguir un empleado comprometido puede ser la de fomentar su desarrollo como profesional, de su carrera profesional, de la creación de su propia Marca, de trabajar su prestigio como profesional. De esta forma el empleado va a sentir que es importante dentro de la empresa y que la empresa se preocupa por su desarrollo y de potenciar su talento.
La formación es un aspecto imprescindible a tener en cuenta por lo que, como ya he comentado antes, ya hay empresas que están comenzando a crear sus propias Universidades corporativas, en las que formar de forma específica a sus empleados y gracias a las cuales poder captar también a nuevos talentos que quieran formar parte de la empresa.
Transformación digital
Otro nuevo factor que va amarcar diferencias es la entrada en el mundo digital por parte de las empresas, aprovechando el potencial que ofrecen las Redes Sociales a la hora de comunicar y de mostrar a las empresasde forma más humana. La imagen profesional de los empleados va a potenciar la imagen de la Marca Corporativa, por lo que es importante que los empleados participen de forma activa en el proceso de transformación digital de la empresa y que aporten su grano de arena en la comunicación corporativa.
Cada empresa puede dar prioridades diferentes a cada uno de los apartados. Es posible que ya estén trabajando en alguno de los aspectos o que solo tenga que desarrollar otros, pero es indudable que estamos en una cambio de época y solo las empresas que sepan adaptarse y que lo hagan con rapidez, serán las que sobrevivan y las que marquen la línea a seguir. El objetivo, empleados orgullosos de trabajar en su empresa, comprometidos y felices, sin duda los mejores embajadores de la Marca de la empresa.
“Allí donde hay una empresa de éxito alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker
Y tú qué opinas
- ¿Te sientes orgulloso de la empresa en la que trabajas?
- ¿Crees que las empresas están cambiando?
- ¿Consideras importante que las empresas se centren en sus empleados?
- ¿Tu Marca profesional puede ayudar al desarrollo de la Marca de la empresa?
Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.
#reinnóvate
Fundador de “Reinnovatio”
¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en redes sociales o por mail.
¡¡¡Muchas gracias!!!
Formación en empresas: Universidades corporativas
Se habla mucho últimamente acerca de la gestión y la retención del talento, pero ¿se valora adecuadamente la formación dentro de las empresas?
Desgraciadamente, considero que la formación no suele verse con buenos ojos en las empresas. Muchas veces se ve como algo que hace perder el tiempo productivo de los empleados, es decir, si el empleado se está formando entonces no hace su trabajo.
Efectivamente es una forma de verlo, no obstante, podemos verlo también desde otro punto de vista, es decir, si el empleado no se forma y no se actualiza continuamente, ¿podrá realizar de forma adecuada su trabajo? ¿Podrá aportar todo su talento a la empresa?
“Si crees que la educación es cara… prueba con la ignorancia”. Derek Bok
La formación puede ser un factor motivante para el empleado puesto que la empresa apuesta por el desarrollo profesional del empleado, cuanto mejor esté preparado, mejor podrá desempeñar su trabajo y también podrá aportar su talento. Si el empleado siente que la empresa confía en él, que se preocupa por su crecimiento profesional y que considera que puede aportar más valor a su trabajo, el empleado estará más comprometido y se esforzará más por aportar todo su conocimiento y su experiencia para mejorar su trabajo.
“Solo hay algo peor que formar a tus empleados y que se vayan… no formarlos y que se queden”. Henry Ford
Universidades corporativas
Cada vez más empresas apuestan por crear sus propios centros de formación, creándose así las Universidades corporativas. El objetivo de estos centros es el de instruir y retener a los mejores profesionales, además de la difusión de los valores y de la cultura corporativa de la empresa.
Estos centros se crean para facilitar la formación de sus empleados, gestionar y transmitir el conocimiento interno y ofrecer formación específica del área de trabajo, cubriendo todos los requisitos formativos necesarios de los empleados.
Una de las primeras universidades corporativas que se creó fue la Hamburger University, ideada en 1961 por McDonald’s como centro educativo. Otras empresas que cuentan con este tipo de centros de formación son Disney, Motorola o IBM. En España también existen este tipo de Universidades corporativas, como por ejemplo las de Telefónica, Ferrovial, Banco Santander, BBVA, Orange, Decathlón o FNAC.
La pionera de este tipo de centros en España es la Universidad corporativa Gas Natural Fenosa. Creada en el año 2000 después de la realización de un estudio acerca de las mejores prácticas mundiales en formación empresarial. Desde su creación ha contado con una media de 46.000 participantes al año.
A nivel formativo, la empresa no debe centrarse solo en la formación de los empleados existentes, también debe marcar como prioridad la formación de los futuros empleados de la empresa. Si hablamos de captación de talento, la existencia de un plan de formación puede ser un factor diferencial a la hora de lograr esa atracción del talento, sin olvidarnos de que una buena formación al inicio de la vida laboral del empleado en la empresa, va a marcar su trayectoria profesional dentro de la empresa.
La existencia de estas Universidades corporativas permite modelar a los candidatos en base a los requisitos de valores y cultura corporativa marcada por la empresa. También se podrán marcar unas pautas de trabajo que se aprenderán de inicio, permitiendo además estructurar mejor las carreras de los nuevos candidatos y su desarrollo como profesionales.
Por último, no podemos olvidarnos de que para motivar a los empleados no solo basta con la formación, además es necesario complementar esta actividad con oportunidades de carrera e incentivos como pueden ser la flexibilidad, conciliación y beneficios sociales.
“Forma bien a la gente para que pueda marcharse, trátales mejor para que no quieran hacerlo”. Richard Branson
Y tú qué opinas
- ¿Consideras importante la formación?
- ¿Crees que las empresas apuestan realmente por la formación?
- ¿Te parece interesante la Universidad corporativa?
Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.
#reinnóvate
Fundador de “Reinnovatio”
¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en redes sociales o por mail.
¡¡¡Muchas gracias!!!
¿Aprovechan las empresas el talento de sus empleados?
En los momentos de crisis es cuando se hace más necesario aprovechar al máximo el talento de los empleados. Son quienes realizan el trabajo, por tanto, pueden ser quienes aporten sugerencias y nuevas ideas que ayuden al crecimiento de la empresa.
“Una empresa no puede prosperar si no tiene a sus empleados detrás”. Neville Isdell
Tan solo es preciso confiar en ellos, un poco de motivación y fomentar el sentido de pertenencia, algo que aparentemente puede ser sencillo, pero que desgraciadamente no suele suceder. Entonces, ¿cómo podemos aprovechar el talento de los empleados en beneficio de la empresa?
Marca personal
Potenciando la marca personal de los empleados, su marca profesional, podemos potenciar la marca de la propia empresa. Si la empresa cuenta con buenos profesionales desarrollará mucho mejor su propuesta, bien sean productos o servicios. Los clientes tendrán mayor confianza para trabajar con esa empresa, puesto que pueden comprobar que van a estar en manos de buenos profesionales. No obstante, para desarrollar su propia marca profesional, esos profesionales necesitan conocerse adecuadamente y valorar todo su potencial.
Formación
También es imprescindible una formación adecuada, por una parte para que el trabajador esté siempre actualizado como profesional y, por otra parte, para que el trabajador se sienta importante dentro de la organización, es decir, que sienta que creen y confían en él, puesto que la empresa desea contar con un profesional plenamente cualificado.
Motivación
Algo que influye directamente en la motivación del trabajador es la forma en la que vemos nuestro trabajo, conocer el sentido del trabajo que se realiza y ver su importancia dentro de la empresa. La formación y la remuneración también son factores que influyen directamente en la motivación.
Remuneración
Cada vez se valoran más, conceptos como el horario, la flexibilidad laboral, la autonomía a la hora de gestionar el trabajo, …, que suponen un valor añadido a la retribución del trabajador. Las condiciones que cada trabajador desea, van a ser diferentes en función de sus necesidades o intereses. Lo que para una persona puede ser fundamental, para otra puede tener un carácter más secundario.
Hoy en día existen múltiples posibilidades a la hora de ofrecer unas condiciones retributivas adecuadas para cada trabajador, por lo que se pueden preparar paquetes retributivos que engloben los siguientes conceptos:
- salario,
- formación,
- variable por objetivos,
- reconocimiento de logros (innovación),
- seguros médicos o planes de pensiones,…
Sentido de pertenencia
La motivación es un factor fundamental a la hora de desarrollar el sentido de pertenencia. Este sentido de pertenencia no quiere decir, como muchas veces se escucha, que se vaya a “heredar la empresa“. Sencillamente significa sentir a la empresa como algo importante en tu vida, un lugar donde te puedes desarrollar profesionalmente y, por qué no, puedes alcanzar la felicidad laboral, es decir, un buen ambiente en el que trabajar y sentirse satisfecho profesionalmente con el trabajo que se realiza.
Indudablemente es necesario que se den los factores adecuados para conseguirlo, como pueden ser la motivación (interna y externa), el reconocimiento personal y profesional, el salario y los paquetes retributivos complementarios, así como las condiciones laborales (horario, flexibilidad, autonomía, entorno, …).
Innovación
Se habla mucho de la innovación, y desde luego es fundamental para la supervivencia de la empresa. Contrariamente a lo que se piensa, no es necesario invertir grandes cantidades de dinero en innovación. La innovación surge de las ideas de las personas y, por tanto, depende de la propia empresa el estimular e incentivar las ideas de sus empleados para fomentar la innovación.
Un empleado con un elevado sentido de pertenencia hacia su empresa, estará más comprometido y aportará ideas que pueden ayudar a la innovación.
“La innovación no es cuestión de dinero, es cuestión de personas”. Steve Jobs
Según un estudio realizado por Madison Perfomance Group, un empleado comprometido puede ser un 38% más productivo, y las empresas con mayor nivel de compromiso consiguen un incremento de un 9% en los resultados de la empresa. Según el estudio, el 86% de esos empleados motivados afirman sentirse felices en el trabajo.
Los trabajadores comprometidos son más creativos, se implican más y se convierten en los principales defensores de su empresa. También se caracterizan por transmitir valores positivos a su entorno y por generar sentido de pertenencia hacia la empresa.
“No podemos esperar resultados diferentes si hacemos siempre lo mismo”. Albert Einstein
Y tú, ¿consideras que en tu empresa se valora el talento interno? ¿Crees que puedes aportar ideas en tu empresa y que las tendrán en cuenta? ¿Te sientes valorado? ¿Se podría mejorar la innovación dentro de tu empresa? ¿Cómo?
Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.
#reinnóvate
Fundador de “Reinnovatio”
¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en redes sociales o por mail.
¡¡¡Muchas gracias!!!
Quienes somos
¿Por qué nace Reinnovatio?
Estamos viviendo un cambio de época donde hay que adaptarse a los nuevos paradigmas.
Queremos ayudar a las personas a desarrollar todo su talento y potencial.
Queremos ayudar a las empresas a desarrollar el talento de su potencial humano, para ser más innovadoras, eficientes y eficaces, mejorando así su rentabilidad.
¿Cómo te ayudamos?
Facilitando a las personas el proceso de autoconocimiento, logrando de esta forma una mejora de la confianza en sí mismas, permitiendo así que puedan desarrollar todo su potencial y toda su creatividad.
Ayudando a las empresas a que aprovechen el talento de sus empleados para poder consolidarse y crecer.
Desarrollando la marca profesional de las personas y la imagen corporativa de las empresas, logrando un mayor beneficio y reconocimiento gracias a ellas.
Optimizando sistemas y métodos de trabajo en las empresas.
¿Qué hacemos para lograrlo?
Un proceso de mentoring basado en el conocimiento tanto de las personas como de la empresa, la definición de objetivos, la ejecución del plan de acción y del seguimiento de las acciones, potenciando la innovación y la mejora continua.
¿Qué es el mentoring?
Es un proceso en el cual aportamos nuestro conocimiento y experiencia, aprovechando también el conocimiento y experiencia del cliente, para obtener la mejor solución posible.
Nuestra Misión
Ayudar a las personas a valorar su talento para desarrollarse como profesionales.
Posibilitar a nuestros clientes el proceso de transformación en sus empresas, facilitando crear una cultura de creatividad e innovación para lograr destacar en su sector y que sean más rentables.
Potenciar la comunicación tanto interna como externa, puesto que los principales activos de una empresa son sus empleados y sus clientes.
Dotar con una mayor razón de ser a las empresas y dar mayor sentido al trabajo, buscando generar compromiso y responsabilidad en el empleado, potenciando el talento y la innovación.
Nuestra Visión
Ser descubridores y potenciadores del talento de las personas.
Ser un referente por la capacidad de optimizar y racionalizar sistemas para mejorar la rentabilidad de las empresas.
Ser un ejemplo en la apuesta por el capital humano de las empresas, detectando y potenciando el talento de las personas.
Ser reconocidos por fomentar la innovación y la mejora continua en las empresas.
Nuestros Valores
Búsqueda del talento
Capacidad de análisis y optimización
Creatividad e innovación
Coherencia
Pasión por nuestro trabajo
Satisfacción del cliente