Tag Archives: Visibilidad

Cómo relacionarse en Linkedin

En anteriores artículos hablé de la conveniencia de utilizar Linkedin y de las posibilidades que ofrece Linkedin a las empresas. Pero, ¿cómo hay que relacionarse en Linkedin?

Linkedin te va a facilitar establecer contactos, que en otras circunstancias te parecería casi imposible lograr. Además te proporciona información acerca de tus contactos, que puede ser realmente útil a la hora de establecer relaciones de confianza. También te va a permitir mostrar tu expertise como profesional.

Estamos hablando de que Linkedin te va a servir para fortalecer tu reputación, mejorar tu posicionamiento y facilitar el networking y la creación de una red de contactos cualificados.

Linkedin

Muchas personas utilizan Linkedin para vender directamente y, desde mi punto de vista, no es aconsejable. De acuerdo, es una red profesional, pero no es una red de venta, evidentemente se pueden conseguir clientes y lograr ventas, pero después de un proceso para generar confianza.

Curiosamente, en muchas ocasiones, a esas mismas personas que utilizan Linkedin para vender, les molesta que otras personas les intenten vender. En ese caso hay que aceptar las reglas del juego, “si tú quieres vender, has de aceptar que te quieran vender”.

Entonces, ¿cuáles serían los pasos para relacionarse adecuadamente en Linkedin?

 

Optimización de tu perfil

Tu perfil ha de ser atractivo y ha de facilitar información a tus contactos, pretendemos ser más visibles como profesionales y queremos reforzar nuestra imagen.

Tu foto tiene que hablar de ti como persona y como profesional, ha de transmitir y por supuesto ha de ser de calidad y tú debes de ser reconocible.

El titular ha de ser las palabras clave que te definan como profesional, ¿cuáles son tus habilidades? ¿En qué estás especializado?

El extracto es donde puedes marcar la diferencia con otros profesionales, es donde puedes explicar cuál ha sido tu trayectoria, tu porqué como profesional y tus objetivos. No es mostrar tu experiencia profesional (eso lo puedes mostrar en la experiencia), es mostrar quién eres como profesional, lo que has aprendido y lo que eres capaz de ofrecer como profesional.

Piensa en cómo quieres que te vean tus contactos y trata de responder a la pregunta ¿por qué tú? Importante, tus contactos, al ver tu perfil, deben poder saber cómo le puedes ayudar.

Detalla tu vida laboral, exponiendo las tareas realizadas y tus logros alcanzados. Pide recomendaciones a personas que hayan trabajado contigo (compañeros, clientes, proveedores) y que puedan hablar bien de ti.

Personaliza el link (url) de tu perfil, añade tus habilidades (skills) que ayuden a definirte como profesional y pide que te las validen si están de acuerdo con ellas. Incluye archivos para mostrar tu conocimiento, puedes hacerlo en el extracto y en la experiencia de los trabajos que hayas desempeñado.

 

Genera conversaciones

Una vez optimizado tu perfil comienza la parte de ser activo. Busca grupos afines a tu sector y únete a ellos. Comienza debates y participa en los existentes, intenta aportar valor a los otros miembros del grupo.

Publica artículos e información de interés en tu perfil. Ojo, no consiste en hablar de uno mismo, sino de tratar de aportar información de valor. Puedes seguir la regla de Pareto, habla un 20% de ti y un 80% de otros (información, artículos,…).

Utiliza Pulse, el blog de Linkedin, escribe artículos y demuestra tu expertise. Aporta el máximo de información para que tus contactos valoren tu calidad como profesional.

Este trabajo de generar conversaciones va a incidir en la confianza que puedas generar, así como para aumentar la visibilidad de tu perfil. Cuanto más activo seas, mayor visibilidad tendrás.

 

Búsqueda de contactos

¿A quién quieres buscar? ¿Por qué? ¿Para qué? No consiste en buscar y añadir contactos a lo loco, la búsqueda de contactos y la creación de tu red profesional ha de tener un sentido.

Puedes buscar personas, empresas, universidades, grupos, empleos o publicaciones. Para ello puedes utilizar la búsqueda normal o, si quieres buscar con mayor detalle, la búsqueda avanzada, donde puedes buscar por ubicación, por empresa, por cargo, por palabra clave, por sector,… Si tienes la versión Premium, se amplían los campos de búsqueda, pero te aconsejo comenzar por aprender aprovechando las posibilidades que te ofrece la versión gratuita.

También puedes buscar desde Google, en ocasiones puedes afinar la búsqueda de forma más efectiva de esta forma. Si utilizas Chrome, te aconsejo que utilices la aplicación Rapportive para Gmail, te permitirá ver en tu mail, mediante la dirección de correo del remitente, si tiene perfil en Linkedin.

Explora al máximo tus contactos de 2º nivel, es decir, los contactos de tus contactos de primer nivel, es en este nivel donde puedes obtener a tus mejores contactos.

A la hora de establecer contacto, personaliza el mensaje de solicitud de contacto y explica por qué quieres contactar con esa persona y, sobre todo, no trates de vender. Una vez aceptado el contacto, envía un mensaje de agradecimiento. Intenta captar su atención aportándole valor e intentando que interactúe. De esa forma podrás establecer una relación de confianza que te permita seguir avanzando en tus objetivos.

Cuando vayas dominando la versión gratuita, es momento de plantearte acceder a la versión Premium o incluso invertir en la plataforma Sales Navigator, la solución CRM de Linkedin, que te puede ayudar en la labor comercial.

 

Puedes comprobar la evolución de tu visibilidad en Linkedin mediante las estadísticas de visualizaciones a tu perfil. También puedes verla a través del SSI (Social Selling Index) que te da un valor en el que se puntúa tu marca profesional, si contactas con personas adecuadas, tu nivel de interactuación y el nivel de crear relaciones.

 

Linkedin te ayuda a posicionar tu Marca Profesional, te facilita el acceso a contactos y minimiza la temida “puerta fría”. Aprovecha su potencial y utilízalo como herramienta de trabajo.

 

Y tú qué opinas 

  • ¿Consideras que sacas partido a Linkedin?
  • ¿Crees que puedes conseguir contactos importantes?
  • ¿Utilizas Linkedin como herramienta de trabajo?
  • ¿Cómo valoras el poder de una buena red de contactos?

Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.

#reinnóvate

 

Angel Partida
Fundador de “Reinnovatio

¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en redes sociales o por mail 

¡¡¡Muchas gracias!!!

 

¿Por qué tengo que usar Linkedin?

 

Esta es una pregunta que suelo escuchar a menudo cuando recomiendo el uso de Linkedin. Cada vez se habla más de la importancia de la marca personal, y Linkedin juega un papel muy importante a la hora de desarrollarla. No solo podemos exponer nuestra experiencia y conocimientos, también nos permite mostrar lo que podemos hacer y los logros alcanzados, aquello que marca la diferencia con otros profesionales de nuestro sector.

¿Para que sirve Linkedin?

Linkedin es una herramienta que nos permite destacar nuestra imagen profesional, reforzar nuestra reputación y mostrar nuestro potencial. 

Por lo general, la percepción que la gente tiene de nosotros suele ser subjetiva, depende de las sensaciones que percibe. Con Linkedin podemos aportar información y datos, no solo de como somos y de lo que sabemos, sino de lo que hacemos, posibilitando de esta forma que puedan tener una imagen profesional lo más objetiva posible de nosotros.

“No es que yo te diga que soy un buen profesional, te doy información para que tú puedas juzgar si lo soy o no”.

También nos ayuda a ampliar nuestra red de contactos y a generar conversaciones con otros profesionales. Y, sobre todo, va a servir para facilitar que nos puedan encontrar.

¿Para qué no sirve Linkedin?

No hay que confundir mostrar nuestra propuesta como profesionales con el autobombo. Tampoco es recomendable utilizar Linkedin como herramienta de venta directa, el resultado puede ser el contrario al deseado.

Foto del seminario sobre Linkedin en Boadilla

Angel Partida comentando las claves para aprovechar Linkedin y potenciar tu perfil profesional

 

Pasos previos para desarrollar el perfil de Linkedin

  • Autoconocimiento: Antes de rellenar el perfil de Linkedin es necesario realizar una análisis exhaustivo de nosotros mismos y de nuestra actividad profesional. Poniendo en valor toda nuestra experiencia profesional, todo aquello que hemos desarrollado profesionalmente. Analizar que sabemos hacer, qué es lo que nos gusta hacer y lo que no. Cuáles son nuestros conocimientos y nuestras habilidades, qué logros hemos alcanzado a lo largo de nuestra experiencia profesional en los diversos puestos en los que hemos trabajado.
  • Definir nuestra Marca profesional: para ello hay que trabajar nuestra misión, visión y valores, es decir, el por qué y para qué profesional, hacia dónde  nos queremos dirigir y los valores como pilares que refuerzan la imagen profesional.
  • Definir la propuesta de valor: qué podemos ofrecer, qué nos diferencia de los demás.
  • Estrategia a seguir: Qué es lo que queremos conseguir al utilizar Linkedin.

Estrategia

A la hora de definir la estrategia hemos de preguntarnos qué es lo que queremos conseguir, cuál es nuestro objetivo. Quizá pueda ser alguno de estos:

  • ampliar la red de contactos,
  • buscar empresas, tanto como potencial cliente o para estudiar a la competencia, como para ver ofertas de empleo,
  • mostrar nuestro conocimiento como profesional, participando o generando debates en los grupos relacionados con nuestra experiencia,
  • fomentar conversaciones con profesionales afines,
  • compartir información (artículos de interés) y conocimiento (documentos propios).

Podemos exponer nuestro perfil profesional a modo de currículum vitae, de modo que esté siempre presente en internet. No obstante, si pretendemos aumentar nuestra visibilidad y lograr mayor repercusión, es aconsejable ser activo publicando y participando en los debates de los grupos que nos interesen.

En caso de estar buscando empleo, esa mayor visibilidad facilitará que las empresas que estén buscando candidatos nos puedan encontrar e incluso ofrecer trabajo. Cada vez son más las empresas que buscan candidatos utilizando las redes sociales, por lo que si mejoramos nuestra visibilidad, aumentamos las posibilidades de encontrar empleo.

El perfil ha de ser público, ¿acaso no queremos facilitar que nos encuentren? Aunque si podemos elegir qué información mantenemos visible solo para nuestros contactos y, también podemos elegir si queremos mantener la privacidad de nuestos contactos, es decir, que solo podamos verlos nosotros.

Foto

Es importante tener en cuenta que no es una red únicamente social, es una red profesional, por lo foto que incluyamos va a mostrar la imagen de nosotros como profesionales

Titular

Es la denominación como profesional que aparece en la página de perfil, debajo del nombre. Debemos pensar en cómo nos identificaríamos como profesionales, esa definición va a ayudar a que nos puedan encontrar, esas palabras clave pueden ser habilidades o especialidades nuestras. El titular puede ir cambiando en función de nuestra evolución profesional.

Extracto

Para mi es el mayor potencial que nos ofrece Linkedin, el extracto va a reforzar nuestra experiencia profesional. En él podemos describir quienes somos como profesionales, hacia donde queremos dirigirnos profesionalmente o mostrar nuestra propuesta de valor. En caso de reorientar nuestra carrera profesional o de reinvención profesional, es donde podemos explicar el porqué.

Experiencia profesional

Es la parte del currículum vitae, es decir, la vida laboral, qué hemos hecho profesionalmente. Es importante destacar qué sabemos hacer, las habilidades demostradas y los logros alcanzados en los diferentes puestos. En definitiva, aquello que puede mostrarnos como profesionales diferentes a los demás.

Campos adicionales

Se puede reforzar el perfil incluyendo apartados como:

  • Proyectos: en los que estemos participando, tanto dentro de la empresa como de forma independiente.
  • Intereses: además de nuestra profesión podemos estar buscando algún objetivo más, de forma complementaria.
  • Aptitudes: un apartado muy interesante donde especificar nuestras habilidades profesionales, que además pueden validarlas nuestros contactos.
  • Información de contacto: Web, Blog, Twitter,…
  • Otros campos: publicaciones, certificaciones, reconocimientos,…

Página de empresa

Si tenemos una empresa, aconsejo crear una página de empresa, que nos permitirá aumentar la sensación de profesionalidad de la empresa. Además nos facilitará la difusión de contenidos e información de productos, servicios y ofertas de empleo. También podemos potenciar la marca corporativa aprovechando la marca profesional de los empleados. 

 

“La ocasión hay que crearla, no esperar a que llegue”. Francis Bacon

 

Y tú, ¿tienes ya un perfil en Linkedin? ¿Crees que podrías mejorarlo? ¿Consideras que Linkedin es una herramienta importante para ti?

Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.

#reinnóvate

 
Angel Partida
Fundador de “Reinnovatio

 

¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en redes sociales o por mail. 

¡¡¡Muchas gracias!!!

 

  

¿Es necesario estar en las redes sociales?

 

Esta es la pregunta que se suele escuchar cuando se plantea la posibilidad de realizar una estrategia en redes sociales y aumentar la presencia en internet. 

Desde luego nadie te obliga a estar en redes sociales, pero, como también se suele escuchar muy a menudo, “si no estás en internet no existes”, por lo que una adecuada estrategia en redes sociales te puede ayudar a aumentar tu visibilidad.

Es indudable que existe una resistencia al cambio, miedo a lo desconocido, y se piensa que va a suponer una mayor carga de trabajo. Generalmente influye la falta de información o el desconocimiento de las posibilidades que nos ofrecen las redes sociales y de las ventajas que podemos obtener con las mismas. Sin duda también pueden existir desventajas, por lo que deberemos valorar pros y contras antes de entrar en el mundo de las redes sociales.

 

¿Hay que estar presente en las redes sociales?

La verdad es que depende de ti, tú decides si quieres estar en las redes sociales, nadie te obliga, aunque, desde mi punto de vista, si es aconsejable estar presente en las redes sociales. Eso si, es importante tener en cuenta que no consiste en estar por estar, si decidimos estar presentes ha ser con todas las consecuencias, es decir, si estamos en las redes sociales es para ser activos.

En cierta ocasión al entrar en la web de una empresa del sector industrial, por lo general un sector bastante remiso a la utilización de las redes sociales, me llevé la grata sorpresa de ver que contaban con un blog y con una cuenta de Twitter. Desgraciadamente esa grata sorpresa, se tradujo inmediatamente en decepción, el blog constaba de dos entradas y la última publicación contaba con más de un año de antiguedad, sucediendo lo mismo con la cuenta de Twitter. Lo que, en principio, indicaba una empresa moderna e inmersa en las nuevas tecnologías, posteriormente mostraba dejadez, al parecer fue un intento de modernizarse pero que murió al nacer, por lo que la imagen de la empresa realmente se veía más perjudicada que beneficiada.

A la hora de comenzar una estrategia en redes sociales has de plantarte una serie de preguntas:

  • ¿Por qué quieres estar en redes sociales?
  • ¿Qué quieres lograr? ¿Cuáles van a ser tus objetivos?
  • ¿Quieres potenciar una imagen, desarrollar una marca, aumentar la reputación?
  • ¿Quieres generar o incrementar la red de contactos?
  • ¿Cómo puedes aumentar el tráfico a tu web para aumentar las ventas?

 

¿Son útiles las redes sociales?

Quizá puedes decir, ‘ya tengo mi web, con eso ya estoy en internet’. De acuerdo, tienes una web, pero ¿es visible? ¿Qué estás haciendo para mejorar el SEO (posicionamiento natural) de la web? ¿Has hecho o te has planteado hacer una campaña de SEM (posicionamiento pagado)? Si las respuestas son no, entonces ¿quién va a entrar en tu web? ¿Quién la conoce? Lo más probable es que no tengas demasiadas visitas en tu web, puesto que nadie la conoce. Esa es una de las ventajas de utilizar las redes sociales, difundir el contenido de tu web y generar tráfico hacia la web.

Veamos unos datos de 2011 sobre redes sociales que nos pueden ayudar a entender las redes sociales:

  • El 91% de los internautas tiene una cuenta activa.
  • La media es de 2,3 cuentas por usuario.
  • El 55% de los usuarios de internet en móvil acceden a las redes sociales.
  • El 92% de los usuarios que abandona una red, sigue activo en otras.

Es decir, al estar presentes en las redes sociales podemos aumentar considerablemente nuestra visibilidad, pudiendo alcanzar nuestros objetivos más fácilmente. También hay que tener en cuenta los siguientes datos:

  • El 78% de los usuarios hacen caso de las recomendaciones.
  • El 85% de los consumidores buscan información en internet antes de comprar.

Por tanto si estamos presentes en redes sociales y tenemos buenas recomendaciones, tenemos mayor probabilidad de captar nuevos clientes

 

¿Qué podemos lograr con las redes sociales?

Las redes sociales nos ofrecen un amplio abanico de posibilidades, entre las que podemos destacar las siguientes:

  • potenciar la imagen de marca,
  • generar tráfico hacia la web y aumentar ventas,
  • aprovechar el factor de viralización de las redes sociales para mejorar las campañas comerciales,
  • utilizar la información existente a la hora de segmentar clientes,
  • generar o potenciar la red de contactos,
  • feedback del cliente, canal de comunicación,
  • interactuar de forma sencilla con nuestros clientes, facilitar la conversación con el cliente y mejorar su experiencia,
  • fidelización del cliente.

 

Por tanto, las redes sociales son un canal de comunicación muy importante con el cliente, nos pueden ayudar a difundir y  viralizar nuestra propuesta de valor, y nos va a facilitar la interacción con el cliente.

 

Y tú que opinas, ¿son importantes para ti las redes sociales? ¿Consideras que pueden ser beneficiosas para tu empresa o proyecto?

Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.

#reinnóvate

 
Angel Partida
Fundador de “Reinnovatio

 

¿Te ha gustado el artículo? Entonces no dudes en compartirlo en redes sociales o por mail. 

¡¡¡Muchas gracias!!!